|
Trabajos de amor perdidos |
|||
A�o | 2000 | ||
Pa�s | USA-Reino Unido | ||
Estreno | 07-04-2000 | ||
G�nero | Musical | ||
Duraci�n | 93 m. | ||
ZINEMA.COM | T. original | Love's labour's love | |
Direcci�n | Kenneth Branagh | ||
Int�rpretes | Kenneth Branagh (Berowne) | ||
Richard Bries (Nathaniel) | |||
Nathan Lane (Costard) | |||
Matthew Lillard (Longaville) | |||
Natascha McElhone (Rosaline) | |||
Geraldine McEwan (Holofernia) | |||
Gui�n | Kenneth Branagh | ||
Fotograf�a | Alex Thomson | ||
M�sica | Patrick Doyle | ||
Montaje | Neil Farrell | ||
Dan Farrell | |||
Sinopsis | |||
El Rey de Navarra y sus tres camaradas realizan el solemne y p�blico juramento de estudiar juntos y renunciar a las mujeres durante tres a�os. Su honor es inmediatamente puesto a prueba con la llegada de la Princesa de Francia y de sus tres adorables acompa�antes. El encuentro supone un flechazo para todos ellos, que ser� seguido por los divertidos (aunque in�tiles) esfuerzos de los cuatros caballeros por esconder sus sentimientos. | |||
Referencias | |||
|
|||
Microcr�tica | |||
Kenneth
Branagh ha encontrado en William Shakespeare su fuente de inspiraci�n cinematogr�fica y
ha llevado a la pantalla con bastante fortuna algunas de sus obras. Las m�s conocidas,
como Henry V y Hamlet, han sido trasladadas de forma respetuosa con el
original teatral. Con las menos conocidas, como Mucho ruido y pocas nueces o la
que ahora presenta, Trabajos de amor perdidos, ha optado por la experimentaci�n.
Si en la primera trat� crear un musical al uso consiguiendo una alegre producci�n sin
demasiada trascendencia, en la segunda apuesta transgredir las reglas del genero
conformando un trabajo m�s delirante. No es la primera vez que se utiliza m�sica popular
para que exprese los sentimientos de los personajes provocando una dr�stica ruptura con
el relato. No hace mucho se ha podido ver la estupenda On connait la chanson o, m�s
recientemente, una escena de Magnolia hac�a cantar a
sus protagonistas al un�sono. Aunque en este caso, Brannagh, sobre todo, rinde tributo al
cine musical norteamericano. La manera informal de abordar los n�meros musicales resulta encantadora. Coreograf�as que se inspiran en Busby Berkeley son ingenuamente imitadas consiguiendo un espect�culo carente de la artificiosidad que impregna la puesta en escena de la pel�cula. El color, como no pod�a ser de otra manera, desempe�a un papel determinante y est� vinculado a cada uno de los personajes, los cuales son tan at�picos como capaces de proporcionar a la pel�cula su toque distintivo. Tan s�lo la presencia del propio Brannagh interpretando a uno de ellos resulta algo rid�cula debido a que, por mucho que lo pretenda, dif�cilmente puede pasar por uno de los jovencitos estudiantes. En la parte femenina, la rolliza Alicia Silverstone, consigue hacer olvidar la labor perpetrada en las dem�s pel�culas que conforman su filmograf�a. La acci�n transcurre en un Reino de Navarra idealizado en el que se vive bajo la amenaza de una guerra inminente. Una agradable recreaci�n de los noticiarios de la �poca se hace eco de los acontecimientos que se est�n produciendo y con ello se acent�an las distancias respecto a la obra de Shakespeare. En todo caso, se advierte la admiraci�n y el respeto de Brannagh por la obra del dramaturgo ingl�s convirti�ndola en un espect�culo de dimensiones nada megal�manas, pero original y vitalista. N.A. |