| pel�culas | cr�nica | festivales | premios | textos |
  

  

Buscando a Nemo

A�o 2003
Pa�s USA
Estreno 28-11-2003
G�nero Animaci�n
Duraci�n 110 m.
ZINEMA.COM T. original Finding Nemo
   Direcci�n Andrew Stanton
    Lee Unkrich
  Int�rpretes Albert Brooks (Voz de Marlin)
  Ellen DeGeneres (Voz de Dory)
     Alexander Gould (Voz de Nemo)
     Willem Dafoe (Voz de Gill)
     Brad Garrett (Voz de Bloat)
   Gui�n Andrew Stanton
     Bob Peterson
     David Reynolds
Fotograf�a Sharon Calahan
  Jeremy Lasky
M�sica Thomas Newman
Montaje David Ian Salter
Sinopsis
La vida en la Gran Barrera de Coral est� repleta de peligros para un diminuto pez payaso. Por eso, a Marlin, un padre viudo decidido a proteger a Nemo, su �nico hijo, el miedo y la ansiedad no lo abandonan ni un solo instante. Pero ha llegado la hora de que Nemo abandone el protector refugio de su casa en una an�mona marina para ir por primera vez al colegio. Marlin lo acompa�a hecho un manojo de nervios y no puede evitar vigilar todos sus movimientos. Pero Nemo desobedece a su padre y se escapa de la inmensa barrera coralina para explorar un bote que ha despertado su curiosidad. De repente, un submarinista lo atrapa mientras Marlin observa impotente. Pero Marlin deja a un lado la desesperaci�n que siente y se lanza a una b�squeda fren�tica para encontrar a su hijo. Cuando pasa por el colegio de peces, choca con Dory, una servicial pez cirujano azul que se ofrece a ayudarle. El �nico problema es que Dory tiene muy mala memoria y se olvida enseguida de las cosas. Esta extra�a pareja acu�tica se lanza a una misi�n imposible. Mientras tanto, Nemo ha acabado en la pecera de la consulta de un dentista con vistas al Puerto de Sidney, que es el hogar de un variopinto grupo de personajes. El l�der es un pez �dolo moro llamado Gill. Gill tambi�n vino del oc�ano, donde sue�a con regresar alg�n d�a. Sus otros compa�eros de pecera son: una estrella de mar llamada Peach; un temperamental pez globo llamado Bloat; Bubbles, un loreto coliamarillo obsesionado con las burbujas; un gramma loreto germen�fobo llamado Gurgle; Jacques, un camar�n obsesionado con la limpieza; y Deb, una damisela blanquinegra que cree que el reflejo en el cristal de la pecera es Flo, su hermana gemela. Nemo es admitido oficialmente en el grupo y consigue que Gill recupere su antiguo deseo de escapar. Marlin y Dory llegan enseguida a aguas peligrosas y tienen que enfrentarse a grandes obst�culos como un tr�o de tiburones (inmersos en un "programa de auto-ayuda" para cambiar su imagen de m�quinas devoradoras sin inteligencia); un rape hipnotizador y mortal; y un campo minado de medusas. En su camino hacia el Puerto de Sidney, el d�o tambi�n se cruza con una ballena azul, practica el surf en la Corriente de Australia del Este (EAC) con una marchosa manada de tortugas marinas y repele el ataque de unas feroces gaviotas. Sus aventuras se convierten en leyendas y tanto las aves como los peces hablan sin cesar de esta extraordinaria pareja. La noticia del heroico pez payaso que est� atravesando el oc�ano en busca de su hijo tambi�n llega a la pecera de Nemo. A Nemo le sorprende y le emociona o�r que su padre lo est� buscando. Animado por Gill y motivado por las ganas de volver con su padre, Nemo urde un arriesgado plan para escapar. Pero el tiempo se acaba; Nemo es la pr�xima v�ctima de Darla, la traviesa sobrina del dentista (una m�quina de destrucci�n a la que le gusta sacudir a los peces hasta dejarlos exhaustos panza arriba). Cuando llegan al Puerto de Sidney, Marlin y Dory consiguen la inestimable ayuda de Nigel, un amistoso pel�cano que tambi�n ha o�do hablar de las aventuras del valiente pez payaso que busca a su hijo. El tiempo se acaba y la situaci�n se complica mientras padre e hijo intentan salvar el oc�ano que los separa.
    
Referencias
  • Es la primera pel�cula dirigida por Andrew Stanton, segundo animador de Pixar Animation Studios desde 1990, y noveno empleado en incorporarse al grupo de pioneros de la animaci�n por ordenador del Estudio. Fue coguionista de Toy Story (Juguetes), Bichos, una aventura en miniatura y Monstruos S.A., as� como codirector de Toy story 2, los juguetes vuelven a la carga; y Lee Unkrich, quien debut� como codirector en 1999 con Toy story 2, los juguetes vuelven a la carga y posteriormente con Monstruos S.A.. Anteriormente ejerci� como montador en Toy Story (Juguetes) y Bichos, una aventura en miniatura.
     
  • Las voces las ponen en la versi�n original Albert Brooks, Ellen DeGeneres y Willem Dafoe, y en la versi�n doblada al castellano Blanca Portillo (Peach), Anabel Alonso (Dory), Javier Gurruchaga (Bruce, el tibur�n blanco), Fuentes (Nigel), Santi Rodr�guez (Chum), Mercedes Sampietro (Madre de Nemo) y el peque�o Klaus Stroink, que dobla a Nemo.
     
  • Se trata de la quinta pel�cula de Pixar Animation para Walt Disney tras Toy Story (Juguetes), Bichos, una aventura en miniatura, Toy story 2, los juguetes vuelven a la carga y Monstruos S.A.
     
  • El productor ejecutivo del proyecto general fue John Lasseter, vicepresidente ejecutivo de Pixar, creativo y ganador de un Oscar.
     
  • El gui�n es del propio director Andrew Stanton quien lo escribi� inspir�ndose en una serie de acontecimientos de su propia vida. En 1992 visit� el Mundo Marino y fue entonces cuando empez� a considerar las impresionantes posibilidades de captar el mundo submarino mediante las t�cnicas de la animaci�n generada por ordenador. Colaboraron con �l Bob Peterson y David Reynolds (El emperador y sus locuras), tambi�n autor de las secuencias de presentaci�n de Fantas�a 2000 y La chica al lado.
     
  • La banda sonora est� compuesta por Thomas Newman, quien ha recibido cinco nominaciones a los Oscar y ha ganado el Premio Emmy por el tema de Six Feet Under. Incluso antes de incorporarse al proyecto, Stanton escribi� el gui�n de la pel�cula mientras escuchaba las bandas sonoras de Thomas Newman en sus cascos. Durante la etapa de montaje, la m�sica de Newman se utiliz� todo lo posible en la pista de prueba.
     
  • Hay numerosas curiosidades y referencias, por ejemplo, a Monty Python's flying Circus (1969) ya que el director es un admirador de los famosos humoristas brit�nicos; el personaje de Buzz Lightyear, con una figura del mu�eco en la consulta del dentista; la boca de Bruce tiene nada menos que 202 dientes, y cada de uno de ellos se anim� de forma individual; la toma en la que un �nico pez nada para alejarse de la barracuda en un entorno que se ha quedado s�bitamente vac�o, necesit� que se colocaran a mano 1.890 corales para construir el arrecife de coral que hace de fondo. M�s que en ninguna otra toma; Cuando el Sr. Ray lleva a Nemo y a sus amigos a un Recorrido por el tajo, se utilizaron 12.996 piezas de corales para construir toda la secci�n de corales por las que nadan; se emplearon un total de 361.975 plumas para cubrir los siete pel�canos que integran la escena, es decir una media de 50.000 plumas por p�jaro; la boca de Bruce tiene 202 dientes, y cada de uno de ellos se anim� de forma individual; se crearon y simularon 800.000 cm de la Corriente de Australia del Este para realizar las dos escenas con tortugas y el resultado final fue un tubo de unos 8 kil�metros de longitud que para rellenarlo y reproducir esta localizaci�n de la pel�cula se utilizaron unas 290.336 burbujas, junto con 1.161.344 de part�culas individuales; 1.000 peces se animaron de forma individual para llenar la Red de Pescar al final de la pel�cula; s�lo el 50% de los peces que participan en la escena de la Red de Pescar tienen momentos en los que parpadean. Y la mitad de ellos m�s o menos s�lo parpadean una vez, mientras que el resto lo hacen de vez en cuando de forma aleatoria durante la toma; se utiliz� un total de 6 tipos de parpadeo en el banco de peces. Todos los bancos de peces que no nada r�pido parpadean, mueven las branquias y nadan en ciclos con estilos similares pero diferentes. Algunos son m�s r�pidos, otros m�s lentos, algunos m�s en�rgicos y otros m�s suaves. Cada especie tiene su propio ciclo a la hora de nadar que est� basado en la configuraci�n de sus aletas, en la forma de su cuerpo y en su tama�o; en cualquier toma individual hab�a 8.609 medusas; muchos de los barcos del Puerto de Sidney llevan nombres de los empleados de Pixar, como por ejemplo: David Salter, Jerome Ranft y Peter Sohn; uno de los barcos del puerto se llama "For the birds", como el cortometraje de Pixar ganador de un Oscar de la Academia Pajaritos; otro de los barcos lleva el nombre de "Men V" que es como se denomina el software que se utiliz� para la pel�cula; el cami�n del Pizza Planet que sale en Toy Story. Juguetes hace una aparici�n en la escena que discurre por la autopista cerca de la consulta del dentista; para reproducir las tonalidades de la ballena, el departamento art�stico pidi� prestadas muestras de verdadera piel de ballena a la Universidad de Berkeley.
     
  • La pel�cula est� dedicada a la memoria de Glenn McQueen (1960-2002) uno de los animadores de Pixar.
     
  • La producci�n comenz� en enero de 2000, cuando el equipo qued� constituido por un m�ximo de 180 personas. Toda la animaci�n se realiz� en Pixar Animation Studios, una vanguardista instalaci�n situada en Emeryville (California).
     
  • Fue candidata a 4 Oscar, los correspondientes a mejor pel�cula de animaci�n, gui�n original, banda sonora original y montaje de sonido.