Judith Scott es una escultora
norteamericana de 62 a�os a la que le llega el reconocimiento internacional
despu�s de vivir 36 a�os en una instituci�n psiqui�trica. Judith tiene
S�ndrome de Down y es sordomuda. Su historia, contada a trav�s de su hermana
gemela, Joyce, sin discapacidad, es el detonante de una pel�cula que viaja
al Creative Growth Art Center de California y descubre a otros personajes
que, como Judith, buscan expresarse a trav�s del arte. La cinta es una
reflexi�n acerca del aislamiento que puede provocar una discapacidad y de
c�mo, a trav�s del arte, se consigue restaurar la comunicaci�n. |
- Dirige
Lola Barrera (Madrid,
1960), que se licencia en Medicina y Cirug�a y se especializa en Medicina
Familiar y Comunitaria en el Servicio Vasco de Salud. Tras 10 a�os de
profesi�n, deja la medicina para dedicarse a la pintura, su aut�ntica
pasi�n. Ser madre de una ni�a con S�ndrome de Down despierta en ella un
deseo de investigar el origen del arte. Conmovida por la historia personal
de la artista Judy Scott, inicia una b�squeda por descifrar de d�nde nace
el deseo de crear. As� surge el gui�n de esta pel�cula y su debut como
directora. Actualmente se encuentra preparando nuevos proyectos
documentales.
- Codirige I�aki Pe�afiel (Madrid,
1967), realizador audiovisual de televisi�n en Canal Plus, TeleMadrid y
Digital Plus. Con 17 a�os de experiencia como realizador de programas de
m�sica, documentales, publicidad y cine, destacan sus cortometrajes de
ficci�n en 35mm, especialmente La boutique del llanto y Amigo no
gima.
- El gui�n es de los
propios directores. Lola Barrera asegura que ley� la historia de Judith
Scott en una revista sobre el s�ndrome de down, y "desde el principio,
me interes� en lo personal, pues mi hija Alicia tiene s�ndrome de down, y
tambi�n porque profesionalmente me dedico a la pintura".
- Tanto Barrera como Pe�afiel confiesan que "fue un
aut�ntico palo la muerte de Judith Scott durante el proceso de montaje,
pero al final superamos el bloqueo inicial y nos ayud� a dar un nuevo
enfoque al documental".
- La banda sonora
est� compuesta por Pascal
Gaigne (Crist�bal
Mol�n, AzulOscuroCasiNegro, 20
cent�metros,
Supertramps,
Las voces de la noche,
Piedras,
Silencio roto,
El ladr�n de sue�os,
Flores de otro mundo,
Mensaka,
El otro barrio,
Las voces de la noche,
Amor, curiosidad, prozak y dudas).
- Est� producida por
Alicia Produce, de Julio Medem, y la idea de producirla
parti� de una foto que le ense�� su mujer, Lola Barrera, codirectora de la
pel�cula.
- Se rod� en Espa�a, Estados Unidos, Francia,
Cuba y M�xico del 1 de octubre de 2004 al 20 de enero de 2006.
- Distribuye
Sherlock Films.
|