| pel�culas | cr�nica | festivales | premios | textos |
  

  

El cielo dividido

A�o 2006
Pa�s M�xico
Estreno 16-05-2008
G�nero Drama
Duraci�n 140 m.
ZINEMA.COM T. original El cielo dividido
  Direcci�n Juli�n Hern�ndez
  Int�rpretes Miguel �ngel Hoppe (Gerardo)
    Fernando Arroyo (Jon�s)
  Alejandro Rojo (Sergio)
     Ignacio Pereda (Bruno)
     Klaudia Arag�n (Emilia)
   Gui�n Juli�n Hern�ndez
Fotograf�a Alejandro Cant�
M�sica Arturo Villela
Montaje Emiliano Arenales Osorio
Sinopsis
Gerardo y Jon�s se encuentran porque se han buscado. En una primera mirada se descubren c�mplices; de ah� una cita, otra, un hotel, la universidad, la intimidad, los besos, la piel, el reencuentro, la cama, la ducha, los bares, la sensaci�n de permanecer contra la distancia, contra el tiempo� Todo esto los va fusionando como en un rito perenne que les obliga a repetirse para mantener la continuidad de los acontecimientos vitales. Pero una noche en una discoteca, atra�do por el magnetismo de ese arco amoroso que se genera entre ellos, irrumpe, casi milagrosa, la figura de Bruno. Jon�s queda prendado de �l, pero no tiene el valor ni el arrojo para seguirlo. Bruno desaparece dejando una desagradable convivencia entre la pareja que ninguno de los dos se atreve a abordar.
    
Referencias
  • Dirige Juli�n Hern�ndez (Ciudad de M�xico), que estudi� en el Centro Universitario de Estudios Cinematogr�ficos (CUEC) de la Universidad Nacional Aut�noma de M�xico (1989-1994). Una vez que se licenci�, y junto a otros compa�eros del Centro, fund� la Cooperativa Cinematogr�fica Morelos, punto de referencia para las nuevas generaciones de cineastas y para un importante sector de la cr�tica cinematogr�fica y el p�blico. Por los innovadores esquemas de producci�n y la solidez de sus propuestas formales y tem�ticas la Cooperativa Morelos ha obtenido diversos reconocimientos. Con sus primeros cortometrajes como director cinematogr�fico, producidos en el CUEC, con el apoyo de la Cooperativa, logr� sus primeras distinciones. En 1996, con el cortometraje Por Encima del Abismo de la Desesperaci�n, gan� el Gran Premio de la Segunda Jornada de Cortometraje Mexicano en 1996. Al a�o siguiente, la pel�cula Hubo un Tiempo en que los Sue�os Dieron Paso a Largas Noches de Insomnio, recibi� una Menci�n del Jurado en la Edici�n de 1997 de la Jornada de Cortometraje, y el premio a la Mejor Pel�cula en el Festival de Ajijic. Estos, junto con otros cortometrajes, merecieron la realizaci�n de tres retrospectivas de su obra durante los a�os noventa. Es con su primer largometraje, Mil Nubes de Paz Cercan el Cielo, Amor, Jam�s Acabar�s de Ser Amor (2003), con el que obtiene sus mayores logros ya que fue estrenada, como la �nica pel�cula mexicana en competencia en la 53� Edici�n del Festival Internacional de Cine de Berl�n, donde recibi� el Teddy Award al Mejor Largometraje. Fuera de la producci�n audiovisual, Juli�n Hern�ndez ha participado en el �mbito teatral como director de escena.
     
  • Est� protagonizada por actores de procedencias muy distintas. Miguel �ngel Hoppe, el protagonista, estaba en el cuarto a�o de la Escuela Nacional de Arte Teatral; Fernando Arroyo es de extracci�n netamente televisiva y ha hecho programas unitarios de adolescentes como La Vida es una Canci�n, en una l�nea de telenovela; y el tercero, Alejandro Rojo, viene de un taller de teatro en un colegio de bachilleres, una especie de preparatoria ubicada en una zona suburbana.
     
  • El gui�n es del propio director, quien asegura que "todo comenz� con la aparici�n, despu�s de a�os de perseguirlo, de un peque�o libro de escasas 50 p�ginas, El Mal de la Muerte de Marguerite Duras. El libro es la historia de dos personas que se aman, que se aman sin estar prevenidas. Son personas que no saben amarse y que viven un amor. Lo viven por la noche y la mayor parte del tiempo en sue�os. No hacen nada, no hacen el amor, esperan en la oscuridad pero la palabra no acude a sus labios para decirla, ni el deseo al sexo, para expresarlo, vaciarlo. A cada paso el libro me exced�a, quedaba fuera de toda comprensi�n en el amor, y pude s�lo vivirlo como una iluminaci�n. Quise entonces hacer una pel�cula sobre el amor".
     
  • El director de fotograf�a es Alejandro Cant� y la banda sonora est� compuesta por Arturo Villela.
     
  • Se present� en la secci�n oficial del Festival de Cine de Berl�n, dentro de la secci�n Panorama.
     
  • Est� producida por Centro Universitario de Estudios Cinematogr�ficos (CUEC), Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA), Instituto Mexicano de Cinematograf�a (IMCINE), Mil Nubes-Cine y Universidad Nacional Aut�noma de M�xico (UNAM).
     
  • Distribuye Karma films.