Provincia de Yunnan, al sudoeste de China.
Un tribunal ambulante recorre los sinuosos caminos en su gira anual. El
viejo Feng es el juez. Su secretaria, T�a Yang est� a punto de jubilarse.
Les acompa�a el joven juez Ah-Luo, que se estrena en esto de las giras. Un
caballo viejo transporta la insignia nacional, los expedientes y todas sus
pertenencias. Un viaje fuera de lo com�n por la China rural y sus minor�as
�tnicas, en donde, a trav�s de los conflictos, se nos muestran tradiciones y
leyes ancestrales y c�mo la justicia del Estado choca con la sabidur�a
campesina. |
- Es el primer largo dirigido por
Liu Jie (Tianjin, Norte de China, 1968), quien
en 1986 decidi� presentarse a las pruebas de acceso de la Academia Central
de Bellas Artes de Pek�n. Fue all� donde tuvo la oportunidad de ver
Tierra Amarilla, de Chen Kaige, pel�cula que cambi� su vida. Fue
entonces cuando decidi� estudiar cinematograf�a e ingres� en la Academia
de Cine de Pek�n donde estudi� Fotograf�a. De 1992 a 2003 trabaj� como
director de fotograf�a y productor en numerosas pel�culas independientes
de Wang Xiaoshuai como
La bicicleta de Pek�n.
- Est� protagonizada
por Li Baotian (Keep cool) y Lu
Yulai, procedentes de Pek�n. El director quer�a
que la pel�cula tuviera un car�cter muy documental, pero si el papel
protagonista lo hubiera hecho un actor local, sin experiencia, habr�a
corrido el riesgo de que la pel�cula se convirtiera en un aut�ntico
documental. Necesitaba un actor profesional que pudiera aportar a la
pel�cula su toque dram�tico y humor�stico. Para el papel de T�a Yang,
quer�a una actriz no profesional de la zona de Yunnan, pero no encontr� a
nadie entre el personal del Departamento de Justicia.
Por su parte, Yang Yaning
trabaja en la agencia tributaria. Esto le cre� algunos
problemas con el Departamento de Justicia que no entend�a porqu� el papel
de juez lo interpretaba una funcionaria del fisco.
- Al resto de actores los encontraron en la zona donde
se rod� la pel�cula. Eran todos no profesionales elegidos entre la poblaci�n
local. Al principio, el director quer�a a gente de los pueblos cercanos,
pero los del pueblo se opusieron porque el dinero generado por el rodaje
ten�a que quedarse en el pueblo.
- El gui�n es de
Wang Lifu
y la primera vez que el director escuch� esta historia fue en 2003,
durante un viaje a Yunnan, una provincia del sudoeste de China. A partir
de ah�, hizo seis viajes al cant�n de Ninglang, en Yunnan.
- Para preparar la pel�cula, sigui� la gira de tres
jueces oficiales distintos y esta experiencia le condujo a una reflexi�n
sobre la vida de las minor�as, las consecuencias de la protecci�n de las
diferentes etnias, la cultura, el medio ambiente, el desarrollo, la
religi�n, la oposici�n entre tradici�n y modernidad y, evidentemente, los
l�mites del sistema judicial chino. La insignia nacional, que transporta
el caballo, es el reflejo exacto del sistema judicial local, dando tumbos
por una carretera en construcci�n. En la actualidad hay casi un millar de
tribunales ambulantes en China. La pel�cula representa una situaci�n muy
corriente en la China rural. La historia se basa en lo que ocurre
actualmente en China, en el siglo XXI.
- El director de
fotograf�a es
Harrison Zhang.
- El cant�n de Ninglang est� situado en las monta�as
del noroeste de Yunnan y aislado del resto de la regi�n por peligrosos
senderos. La regi�n, que cubre un territorio de unos 6.000 km2, tiene una
poblaci�n de 210.000 personas pertenecientes a 12 minor�as �tnicas
diferentes. La mayor parte de los habitantes viven con 70 euros al a�o. En
esta comarca, una minor�a �tnica local, los Moso, sigue rigi�ndose por un
sistema ancestral de matriarcado.
- Se present� en el
Festival de Cine de Venecia
donde consigui� el premio a la mejor pel�cula de la secci�n Horizontes.
- Est� producida por
Liu Jie y Hsu Hsiao-Ming.
- El rodaje fue muy peligroso, sobre todo en las
carreteras� No pod�an dormir all� y cada d�a, ten�an 90 minutos de
transporte por carreteras y caminos de monta�a que son muy peligrosos. El
primer d�a de rodaje, un minib�s local se cay� por un barranco. Hubo 17
muertos. Las monta�as son muy escarpadas y los caminos muy estrechos y
est�n en mal estado, lo que provoca accidentes.
- Distribuye
Karma films.
|