| pel�culas | cr�nica | festivales | premios | textos |
  

  

Est�mago

A�o 2007
Pa�s Brasil-Italia
Estreno 19-12-2008
G�nero Drama
Duraci�n 100 m.
ZINEMA.COM T. original Est�mago
  Direcci�n Marcos Jorge
  Int�rpretes Joao Miguel (Raimoundo Nonato)
    Fabiula Nascimiento (Iria)
  Carlo Briani (Giovanni)
     Babu Santana (Buji�)
     Zeca Cenovicz (Zulmiro)
   Gui�n Fabrizio Donvito
Fotograf�a Toca Seabra
M�sica Giovanni Venosta
Montaje Luca Alverdi
Sinopsis
Raimundo Nonato llega a la gran ciudad con la esperanza de conseguir una vida que le permita, en el mismo d�a, comer y cenar. Consigue trabajo en un bar y all� descubre su talento innato para la cocina y, con sus coxinhas, transforma el lugar en un local de �xito. Giovanni, due�o de un conocido restaurante italiano, intuye las dotes de cocinero de Nonato y cambia su vida al contratarlo como ayudante de cocina. As� se inicia para Nonato el descubrimiento de la cocina italiana, de las recetas, los sabores y, c�mo no, del vino. La vida de Nonato cambia y empieza a afirmarse socialmente: una casa, ropa, nuevas relaciones y, sobre todo, el amor de una mujer, Iria, una prostituta de buen apetito, con la que establece un ancestral intercambio de sexo por comida.
    
Referencias
  • Dirige Marcos Jorge, quien se form� en el periodismo en Brasil en 1988. En 1989 y 1990 estudi� cine en Italia y se especializ� en lenguaje cinematogr�fico, escritura de gui�n y direcci�n de actores. Durante algunos a�os trabaj� en Roma como ayudante de direcci�n y montador, en largometrajes y documentales para la televisi�n. En 1995 se traslad� a Mil�n, donde se dedic� a escribir guiones y a dirigir profesionalmente. Despu�s de vivir diez a�os en el extranjero, en el a�o 2001 regres� a Brasil, donde fund�, con Cl�udia da Natividade, la productora Zencrane Filmes. Sus pel�culas, documentales y v�deos han participado en numerosos festivales nacionales e internacionales y han cosechado m�s de cincuenta premios. Marcos Jorge es artista pl�stico, y videoinstalaciones suyas han sido expuestas en Francia, Italia, Pa�ses Bajos y Jap�n. Ha expuesto en la prestigiosa Triennale de Mil�n; ha sido artista residente del CICV-Centre Internationale de Creation Video de Montbeliard, en Francia. Sus espect�culos multimedia figuraron como eventos especiales en  Invideo-Mostra Internazionale di Video D'Arte e Ricerca, de Mil�n y en el Festival Pontino, en Italia. En los �ltimos diez a�os ha dirigido numerosos spots publicitarios para empresas brasile�as e internacionales, con los que obtuvo diversos premios, entre los cuales figuran los dos Profesionales del A�o de la Red Globo y dos medallas de Oro en el Festival de Nueva York. Su filmograf�a se completa con el largo Corpos celestes (2006), codirigido con Fernando Severo.
     
  • Est� protagonizada por Joao Miguel (Cidade baixa); Fabiula Nascimiento, procedente del teatro; y Babu Santana (Radio Favela).
     
  • El gui�n es de Fabrizio Donvito y se basa en una historia de Lusa Silvestre, Marcos Jorge y Cl�udia Da Natividade.
     
  • Seg�n el director "el gui�n naci� de un modo interesante y que vale la pena contar. Hace cuatro a�os, como respuesta a una invitaci�n para el estreno de un corto m�o en S�o Paulo, el escritor Lusa Silvestre me envi� tres relatos in�ditos, cuyo argumento era en todos los casos la comida. Uno de ellos atrajo mi atenci�n: narraba la historia de un hombre que adquir�a prestigio en una c�rcel cocinando para sus compa�eros de celda. El relato me gust� mucho y le suger� a Lusa que lo adapt�ramos. Pero como el relato era corto e insuficiente para un largometraje, era necesario inventar m�s cosas. Y as�, juntos, fuimos creando toda una historia para el protagonista "antes" de ir a la c�rcel y fue surgiendo el gui�n. Al comienzo de esta fase, me di cuenta de que se trataba de una historia universal, comprensible para todo tipo de personas, que mezcla poder, sexo y gastronom�a de forma visceral y org�nica. Me sumerg� en la elaboraci�n del gui�n, con enorme dedicaci�n e inmenso placer (fue una de las mejores etapas de mi vida)".
     
  • La primera versi�n del gui�n qued� escrita con mucha rapidez, en unos treinta d�as, porque ten�an un plazo para presentarlo. En esa versi�n ya estaban presentes todos los elementos fundamentales que acabar�an en la pel�cula, pero despu�s se hicieron unas diez revisiones del gui�n, nunca dejaron de trabajar en �l. Las fases m�s significativas fueron las de preproducci�n, en las que recogieron las sugerencias de los colaboradores m�s cercanos a la pel�cula; durante los ensayos, en los que los actores aportaron muchas ideas, especialmente para los di�logos; durante el rodaje mismo, pues se lleg� a escribir una escena en una noche para filmarla al d�a siguiente; durante el montaje, e incluso durante el montaje de sonido, reescribieron unos offs de Nonato.
     
  • El director de fotograf�a es Toca Seabra (Cidade baixa, El invasor, All the invisible children) y la banda sonora est� compuesta por Giovanni Venosta (Pan y tulipanes).
     
  • La productora Cl�udia da Natividade se acogi� a un famoso acuerdo de coproducci�n entre Brasil e Italia que exist�a desde 1974 pero que nunca se hab�a utilizado plenamente. Con mucho trabajo y paciencia, consigui� descifrar los recorridos previstos en la ley y logr� que los organismos brasile�os e italianos aprobasen la coproducci�n de la pel�cula: gracias a este trabajo, pudo ser terminada en Europa.
     
  • Se present� en la Semana Internacional de Cine de Valladolid donde consigui� la Espiga de Oro a la mejor pel�cula, el premio de la Juventud, as� como el "Pilar Miro" a mejor nuevo director y mejor actor (Joao Miguel).
     
  • Est� producida por Zencrane Filmes y Indiana Production Company con un presupuesto de un mill�n de reales, suma del Premio de Producci�n de Pel�culas de Bajo Presupuesto de Ministerio de Cultura brasile�o.
     
  • Se rod� a lo largo de cinco semanas, con un equipo numeroso, en las localizaciones reales, hasta el punto de que la direcci�n de arte apenas tuvo que intervenir para enriquecer los ambientes encontrados. El bar de Zulmiro existe en realidad, en la regi�n central de Curitiba. La cocina del restaurante Boccaccio es la cocina de uno de los restaurantes m�s antiguos de la ciudad. Para la c�rcel inicialmente se pens� en construir una celda en el estudio y rodar en una c�rcel aut�ntica solamente las celdas complementarias del corredor y seg�n el director "con este objetivo, visitamos las principales prisiones de Curitiba y concentramos nuestra atenci�n en la de Ah�, la m�s antigua de la ciudad, construida hace m�s de cien a�os. Est�bamos negociando una forma de filmar con el recinto en funcionamiento cuando nos advirtieron de que, si esper�bamos un poco, la c�rcel iba a ser clausurada y que podr�amos filmar all� el tiempo que quisi�ramos. Y as� lo hicimos: cuando los presos fueron trasladados a otro recinto, fuera de la ciudad, se llevaron lo puesto y dejaron all� todos sus objetos personales. Entonces levantamos dentro de la c�rcel una celda con dos paredes falsas (que mov�amos cuando era necesario) y utilizamos objetos reales dejados por los presidiarios. Y, para garantizar un realismo total, contamos en los ensayos con nuestro asesor de comportamiento carcelario, Lu�s Mendes, para que nos ayudara en todos los aspectos. Pasamos all� m�s de dos semanas filmando, y no fueron f�ciles porque all� dentro hab�a una cosa clara para todos los que est�bamos trabajando: que aqu�l era un lugar de sufrimiento".
     
  • Distribuye Alta Classics.