| pel�culas | cr�nica | festivales | premios | textos |
  

  

Palabras que vienen del mar

A�o 2008
Pa�s Espa�a
Estreno 05-09-2008
G�nero Documental
Duraci�n 80 m.
ZINEMA.COM T. original Palabras que vienen del mar
  Direcci�n �ngel Amigo
  Int�rpretes Joan Ander �vila
    Imanol Dom�nguez
  Marine Tessier
     Achraf Aknin
     Aimar Agirre
   Gui�n �ngel Amigo
Fotograf�a Klara Intxausti
M�sica �lvaro Fern�ndez Gav�ria
Montaje Klara Intxausti
  �ngel Amigo
Sinopsis
En el verano de 2007 el velero "Urdaneta" navega por aguas del Golfo de Bizkaia con un grupo de pasajeros singular. A bordo de la goleta se ha puesto en marcha una experiencia de reinserci�n de j�venes problem�ticos en cuyo tratamiento se incluye el mar como terapia. Los propios j�venes, la tripulaci�n y el equipo directivo y de terapeutas desgranan cada uno desde su perspectiva los sentimientos y experiencias surgidas de una convivencia forzada tan gratificante como, a veces, insoportable. Condicionados por el espacio y el entorno que les rodea las caracter�sticas que definen a estos grupos se diluyen y pierden sus l�mites. As�, marineros formados profesionalmente en la pesca en Terranova o el �ndico deben olvidar la estricta disciplina que impera en los barcos para enfrentarse con los terapeutas a problemas que requieren unas habilidades que tienen m�s que ver con el manejo de la paciencia y los afectos que con los nudos. Algo semejante ocurre con los responsables de la formaci�n y de la terapia que deben asumir un marco de trabajo que no se parece en nada a los centros en los que habitualmente desarrollan sus actividades.
    
Referencias
  • Dirige �ngel Amigo (Renter�a, Gipuzkoa, 1952), que inici� sus actividades cinematogr�ficas como productor y co-guionista de La fuga de Segovia (1981), de Imanol Uribe. Desde entonces, ha producido una treintena de largometrajes de ficci�n, cine documental y series de televisi�n. En su faceta de director, ha dirigido los documentales Jesuitas en la frontera, Los soldados que quer�an ser ni�os y El a�o de todos los demonios. Asimismo, es autor de los libros Operaci�n Poncho y Pertur, ganadores del premio Euskadi de Plata a los m�s vendidos durante la Feria del Libro Vasco. En la actualidad desarrolla sus proyectos en Zurriola Group del productor Juan Luis Ezkurra.
     
  • El gui�n es del propio director, quien asegura que "la experiencia fue tan intensa que al final del, llam�mosle curso,
    s�lo quedaba un tripulante de la docena de terapeutas y marineros
    que hab�an conformado el equipo inicial. Incluso uno de los
    j�venes debi� de abandonar el tratamiento que ven�a recibiendo.
    Me encontr� pues con una historia que implicaba a tres colectivos
    muy diferenciados que a trav�s de la crisis van desgranando sus
    vivencias y planteamientos: J�venes, educadores y terapeutas y la
    tripulaci�n. Y aqu� tuve que tomar otra decisi�n que
    habitualmente suele ser previa: no habr�a voz en off explicando y
    juzgando las cosas. El dcouemntal se explica a s� mismo. La quincena de
    testimonios recogidos hilvanan un relato propio imposible de
    mejorar con un narrador
    ".
     
  • Amigo se�ala "cuando hace algunos a�os daba clases de documentales en San Antonio de los Ba�os �Cuba- la primera pregunta m�s frecuente
    por parte de los alumnos era la de en qu� se diferenciaba un
    documental de un reportaje. En un tiempo en el que los programas
    televisivos han borrado los l�mites de los g�neros con f�rmulas
    como los reportajes docudramatizados la respuesta te�rica era
    sencilla: El documental se confecciona con un gui�n y un punto
    de vista previos y el reportaje pilla sobre el terreno lo que
    encuentra. El reportaje sintetiza sobre la marcha procesos que en
    el documental se diferencian n�tidamente. La necesidad de
    informar r�pidamente impide reflexiones previas y a veces los
    propios testimonios recogidos sobre la marcha son los que dan al
    contenido una orientaci�n inesperada. Algo que no ocurre con el
    documental que cuenta con una intencionalidad previa.
    Estas definiciones nunca me han hecho renunciar a un enunciado
    mucho m�s simple: cuando se trata de contar historias-de ficci�n
    o documentadas- todo vale con tal de llegar al p�blico y quienes
    defienden opciones excluyentes � s� o no a dramatizaciones ,
    gr�ficos en movimiento o animaciones por modernos o pasados
    de moda por ejemplo- reducen el potencial narrativo del relato.
    Todo lo que contribuya a acercar una historia al p�blico vale
    ".
     
  • La directora de fotograf�a es Klara Intxausti (El a�o de todos los demonios) y la banda sonora est� compuesta por �lvaro Fern�ndez Gav�ria (El a�o de todos los demonios).
     
  • Est� producida por Zurriola Movies y Compa��a Vasca de Audiovisuales.
     
  • Distribuye Barton Films.