| pel�culas | cr�nica | festivales | premios | textos |
  

  

Hollywood contra Franco

A�o 2009
Pa�s Espa�a
Estreno 16-10-2009
G�nero Documental
Duraci�n 92 m.
ZINEMA.COM T. original Hollywood contra Franco
  Direcci�n Oriol Porta
  Int�rpretes Llu�s Soler (Voz en off)
    Alvah Bessie
   Gui�n Oriol Porta
     Lloren� Soler
     Isabel Andr�s
Fotograf�a David Garc�a
M�sica Carles Pedragosa
Montaje David Guti�rrez
Sinopsis
La guerra civil espa�ola ejerci� un fuerte impacto en los artistas de Hollywood. Muchos de ellos apoyaron campa�as contra la pol�tica de no intervenci�n del gobierno de los Estados Unidos, participaron en m�tines o pagaron ambulancias para el bando republicano. Como dijera Fred Zinneman, la derrota de la Espa�a democr�tica dej� una herida abierta en los corazones liberales de Hollywood. Muchos guionistas la utilizaron durante a�os, para reforzar el car�cter noble y rom�ntico de algunos personajes de sus pel�culas �Rick en Casablanca, por ejemplo. El documental muestra como la guerra civil espa�ola fue usada en Hollywood -entre 1937 y 1975- en sinton�a con las tendencias e intereses de la pol�tica americana de cada momento. Desde posiciones liberales prorepublicanas en los cuarenta -con el nazismo como enemigo-, al acercamiento a Franco en los cincuenta, cuando el adversario era el comunismo. La relaci�n entre cine y pol�tica es narrada a trav�s de la historia de Alvah Bessie, un guionista de Hollywood que luch� como brigadista en la guerra espa�ola. La pel�cula se construye con clips de famosas pel�culas como Casablanca, Por qui�n doblan las campanas, Las nieves del Kilimanjaro o Tal como �ramos, entre otras.
    
Referencias
  • Es el primer largo dirigido por Oriol Porta Tallada (L�rida, 1959), Licenciado en Geograf�a e Historia por la Universidad de Barcelona en 1986, Oriol Porta combina actualmente su trabajo como productor y realizador con la docencia, impartiendo cursos de producci�n y desarrollo de proyectos documentales en la Universidad Ramon Llull de Barcelona y ESCAC, en Terrassa. Inicia su carrera profesional como productor de videos institucionales, spots publicitarios y programas de televisi�n para Tele 5, FORTA, Antena 3 y Canal 10. Durante los Juegos Ol�mpicos del 92 dirige los servicios de producci�n a televisiones extranjeras de la agencia de noticias EditMedia. Su pasi�n por el mundo del audiovisual le lleva a crear su propia productora, �rea de Televisi�, en 1993. Produce programas informativos y de deportes para TVE (Neu a la 2), Antena 3 (Action Team); documentales y reportajes: Nicaragua: demasiadas inc�gnitas (1994); Diary from Serbia (1994); Ciudadanos bajo sospecha (1995); Garimpeiros del Amazonia (1995); Nacho Duato: apuntes para un retrato (1998). As� como anuncios de televisi�n y videos institucionales para la Generalitat de Catalunya, Ajuntament de Barcelona, Gas Natural, Font Vella, Bayer, etc. En 1997 dirige el departamento multimedia con producci�n de CD-ROMs y webs para organismos como el ICS, la Universitat de Barcelona, Caritas, Warner-Lambert (Trident, Halls, etc), Astra, etc. En el 2000 se especializa en el desarrollo de documentales, en r�gimen de coproducci�n internacional. Desde entonces, ha llevado la producci�n ejecutiva de los documentales: Francesc Boix: un fot�grafo en el infierno (2000), Argentina: 4 caras de un pa�s sin fondo, (2002), Viure la m�sica. Escolans de Montserrat (2003), Orwell. A contracorrent (2004), Kenia y su familia (2005), Hermanito (2005), La lucha por el espacio urbano.
     
  • Intervienen personalidades de Hollywood, historiadores de cine y al que fue presidente de la la asociaci�n de los Veteranos de la Brigada Abraham Lincoln, Moe Fisham, fallecido poco despu�s de nuestra entrevista. Susan Sarandon, Rom�n Gubern, Dan Bessie, Arthur Laurents, Walter Bernstein y Patrick McGilligan.
     
  • El gui�n es del propio director en colaboraci�n con Lloren� Soler (El viaje inverso, Sa�d, Lola vende c�) e Isabel Andr�s.
     
  • El director de fotograf�a es David Garc�a y la banda sonora est� compuesta por Carles Pedragosa (Arropiero, el vagabundo de la muerte).
     
  • Es el resultado de un largo proceso de investigaci�n y b�squeda de material de archivo que llev� a contar con m�s de 30 fuentes, destacando Noticiarios norte-americanos, No-Do o Filmoteca Catalana. De manera especial y significativa, se incluyeron fragmentos de documentales importantes como Spanish Earth, Heart of Spain, Defenders of the Faith y Franco, ese hombre. 125 fotograf�as y documentos de la guerra civil espa�ola, de los brigadistas, de artistas, etc. ilustran tambi�n la historia. Menci�n especial requieren los casi 50 clips de pel�culas de Hollywood que se utilizaron unas veces como material de archivo y otras para el an�lisis de la significaci�n pol�tica de determinados films. Esta combinaci�n plantea adem�s un juego formal entre la realidad y su representaci�n f�lmica.
     
  • La pel�cula se estructura en 3 apartados secuenciados cronol�gicamente:
    - En el primero se trata el impacto que la guerra civil espa�ola tuvo en la sociedad americana. Se presenta su trascendencia por motivos ideol�gicos �la defensa de la democracia frente al fascismo- y por tratarse de la primera guerra medi�tica de la historia, coincidiendo en su tiempo con el desarrollo de les c�maras ligeras y del cine como mass-media. Se presentan dos pel�culas pro republicanas producidas en Estados Unidos durante la guerra y el desenlace de �sta a trav�s de la experiencia de nuestro personaje principal que luch� como brigadista en el frente del Ebro.
    - El segundo acto expone la revisi�n de la guerra a trav�s de las pel�culas producidas en Hollywood las d�cadas de 1940 y 1950. A trav�s de ellas se hace evidente el cambio de �ptica pol�tica sobre nuestra guerra, relacionada estrechamente con los acontecimientos de la pol�tica norteamericana. La historia culmina con la "coincidencia" del Tratado de las Bases Militares norte-americanas y la producci�n de Las Nieves del Kilimanjaro, pasando por la caza de brujas, de la que el protagonista, el guionista Alvah Bessie, fue una de las v�ctimas m�s destacadas.
    - El tercer acto se centra en los a�os sesenta, cuando Bessie regresa a Espa�a para hacer una pel�cula sobre un antiguo brigadista que participa en un congreso de medicina en Barcelona. Durante su estancia, el protagonista visita los lugares del Ebro donde hab�a luchado durante la guerra.
     
  • Se present� en la Semana Internacional de Cine de Valladolid donde se llev� el segundo premio de la secci�n Tiempo de Historia, y consigui� el premio al mejor documental en el New York Independent International Film & Video Festival.
     
  • Est� producida por �rea de Televisi� y Televisi� de Catalunya (TV3).
     
  • Distribuye �rea de Televisi�.
Trailer