Nada m�s pisar la tierra de sus padres,
Xavi, el nuevo fichaje de Osasuna de Pamplona, se da de bruces con el
pasado. A sus treinta y tantos a�os acaba de poner por primera vez los pies
fuera del Paisito y se reencuentra con Rosana, que entre el amor y el odio
se ha pasado veinte a�os esperando que Xavi viniera a buscarla y le
explicara sus recuerdos de aquel Uruguay de 1973. Aquel Uruguay en el que su
famosa democracia y sus millones de cabezas de ganado no pod�an ocultar el
descontento del pueblo, la corrupci�n end�mica de los pol�ticos, los
tupamaros, los milicos o el golpe de Estado que ya se sabe que van a dar.
En medio de todo aquello, el padre de Rosana y el de Xavi no quer�an otra
cosa que proteger a sus hijos y vivir una vida consecuente con sus ideas...
y ver f�tbol, claro. Porque en el Paisito el f�tbol lo es todo, incluso en
tiempos de guerra. |
- Dirige
Ana D�ez (Tudela, Navarra, 1957)
directora y guionista
de largometrajes de ficci�n y documentales. Licenciada en Medicina y
estudios de Direcci�n Cinematogr�fica en el CCC de M�xico, ha sido
profesora de realizaci�n en la Universidad Complutense de Madrid de
1990-1996; actualmente es profesora de gui�n cinematogr�fico en la
Universidad Carlos III y de direcci�n en la ECAM. Desde 1996-2001 es
guionista y directora de varios mediometrajes documentales para CANAL+. Su
filmograf�a se completa con Elvira luz Cruz, pena m�xima (1985),
Ander eta Yul (1989), Todo est� oscuro (1997),
La mafia en La Habana
(2000),
Algunas chicas doblan las piernas cuando
hablan (2001),
Gal�ndez (2002) y el segmento
Madrid, mon amour, de �Hay motivo!
(2004).
- Est� protagonizada por
Emilio Guti�rrez Caba (Un buen hombre, La torre de Suso, H�cuba,
un sue�o de pasi�n, Escuela de
seducci�n, Haz conmigo lo
que quieras, Deseo,
Reflejos,
Sin noticias de Dios, El cielo abierto, La comunidad)
Viviana Saccone (No dejar� que no me
quieras), Nicol�s Pauls (Hermanas,
Nueces
para el amor)
y Mar�a Botto (Barcelona (un mapa), Mar�a querida,
Crimen ferpecto,
Seres queridos, Soldados,
Silencio
roto,
Celos).
- El gui�n es de
Ricardo Fern�ndez-Blanco y seg�n la
directora "hablar de
Paisito es hablar de cicatrices. Del desgarro producido en las vidas de
quienes, en la segunda mitad del siglo XX, sufrieron las dictaduras que,
como regueros de p�lvora, por no utilizar expresiones m�s directas y
gr�ficas, atravesaron Am�rica Latina, y en concreto la capital m�s austral
de nuestro mundo, Montevideo. En las dictaduras el tiempo se detiene,
queda estancado, pero siempre retorna. La esclerosis no existe en la
historia, todo se mueve. Tullidos o hermosos, torturados o sumergidos en
el vaho del �xtasis er�tico, con los ojos llorosos o iluminados, la vida
sigue. Dar voz a los atrapados en medio del conflicto, a los que no se
atreven a tomar partido, a los que ver morir les resulta tan odioso como
ver matar. Indagar en sus angustias y contradicciones en las ilusiones
truncadas es la trama que vertebra esta historia. Vencedores y vencidos
padecen las heridas que los reg�menes totalitarios infligen. La terapia
del tiempo no borra la cicatriz, la convierte en identidad. A veces, una
noticia de radio, una canci�n, una imagen, hacen que el recuerdo de la
herida surja intacto. La historia cl�nica pormenorizada de las causas del
desgarro pueden dar nuevas interpretaciones al trauma y uno recuerda que
era oto�o hace quince, veinte, cuarenta a�os. Y ma�ana tambi�n lo ser�.
Voces capturadas de la memoria de unos ni�os que necesitan reinterpretar
los recuerdos. Entender por qu� la pasi�n y el goce que palpitan en la
infancia, en el descubrimiento de la piel del otro, les fueron
arrebatados, sustituidos por una memoria desgarrada".
- El director de
fotograf�a es Alfonso Parra (Eloxio
da distancia, 7 minutos, Mujeres
en el parque,
D�as azules,
La
bicicleta,
Plauto,
Nubes
de verano, La
flaqueza del bolchevique, El
regalo de Silvia, Carlos contra el
mundo,
Mam� es boba,
El juego de Cuba)
y la banda sonora est�
compuesta por Lucio Godoy (El
cuerno de la abundancia, Los a�os
desnudos, clasificada "S", Los
girasoles ciegos, Mataharis,
El club de los suicidas, Una
mujer invisible, Hotel T�voli,
�Qui�n dice que es f�cil?, Fuerte Apache,
La
educaci�n de las hadas, Los aires dif�ciles,
El rey, El
aura, Volando voy, Hermanas,
Hero�na, El penalti mas largo del mundo,
No
te muevas, El
principio de Arqu�medes, Cachorro,
Carlos
contra el mundo,
Los lunes al sol,
El lugar donde estuvo el
para�so,
Marta
y alrededores, Las razones de mis
amigos, Carretera y manta).
- Se present� en el
Festival de Cine Espa�ol de
M�laga.
- Est� producida por
Haddock Films, La Jolla Films y Tornasol Films.
- Distribuye
Alta Classics.
|