- Dirige el sueco Lasse Hallstr�m
(Estocolmo, 1946)
quien
comenz� su carrera en su Suecia natal, con cortos para televisi�n.
Adem�s, dirigi� v�deos musicales,
principalmente para el afamado grupo sueco Abba.
Su filmograf�a se completa con
A lover and his lass (1974), ABBA, la pel�cula
(1974), Father-to-be (1976), The rooster (1979), Tva
killar och en t sej (1983), Happy we (1984), Mi vida como un
perro (1985), Los ni�os de Bullerbyn (1987), M�s sobre los
ni�os de Bullerbyn (1987), Querido intruso (1990), �A qui�n
ama Gilbert Grape? (1992), Algo de que hablar (1995),
Las normas de la casa de la sidra
(1999),
Chocolat
(2001),
Atando cabos (2002),
Una vida por delante (2005),
Casanova (2005)
y La gran estafa (2007).
- Est� protagonizada por
Richard Gere (Noches de tormenta,
- Le acompa�an en el
reparto Sarah Roemer (Disturbia, El grito 2),
Joan Allen (Death race (La carrera de la
muerte), El viaje de nuestra vida, M�s all� del odio,
El
diario de Noa,
El mito de Bourne, Candidata al poder,
La tormenta de hielo, Pleasantville),
Jason Alexander (La chica de mis sue�os,
Amor ciego, Las aventuras de Rocky y Bullwinkles)
y Cary-Hiroyuki Tagawa (Elektra, El
arte de la guerra).
- El gui�n es de
Stephen P. Lindsey, quien escribi� su
primer gui�n para largo en 1995. Se matricul� en cursos de escritura de
guiones en diversas instituciones educativas de la ciudad de Nueva York
mientras se manten�a trabajando en el World Trade Center, en el
restaurante Windows on the World. Sucedi� que la ma�ana del fat�dico 11 de
septiembre de 2001 ten�a el d�a libre y, tras los tr�gicos sucesos de
aquel d�a, decidi� regresar a la escuela de cine de la CUNY (Universidad
de la ciudad de Nueva York) para centrarse sin descanso en labrarse un
camino como guionista.
- Hallstr�m recibi� el gui�n de
Richard Gere, viejo amigo suyo adem�s de productor de Hachiko, y al respecto
comenta: "me pareci� todo un regalo porque se trata de una historia
maravillosa; y adem�s, admirando como lo hago a los perros, esto ha sido
fant�stico".
- Desde inicios de la d�cada de los 30, una historia
procedente de Tokio acerca de un leal perro de raza Akita, de nombre Hachiko,
es parte substancial del folklore japon�s. Tanto es as� que se han llegado a
erigir tres estatuas de bronce del perro diseminadas a lo largo del pa�s;
una de ellas ha devenido el punto de encuentro m�s famoso de la capital: la
"salida Hachi" en la estaci�n de tren Shibuya. A lo largo de las siete
d�cadas en que Hachiko lleva siendo un h�roe del Jap�n, esta encantadora
historia se ha llevado a la pantalla en un aut�ntico blockbuster, Hachikō
Monogatari (1987), y ha sido el tema de dos libros infantiles: Hachikō:
The True Story of a Loyal Dog, escrito por Pamela S. Turner, y
Hachiko Waits, escrito por Lesl�a Newman, ambos publicados en 2004.
- El director de
fotograf�a es Ron Fortunato (Antes
que el diablo sepa que has muerto, Atrapa
el fuego, Declaradme culpable,
Acariciando la muerte)
y la banda sonora est� compuesta por
Jan A.P. Kaczmarek (The
visitor, El
atardecer, Descubriendo
Nunca Jam�s,
Infiel,
Hijos
de un mismo dios,
Aim�e y
Jaguar, Washington square, Pose�dos,
El amor es �xtasis,
Washington square).
- Los Akita son los �nicos perros de crianza japonesa,
y Cary Tagawa est� de acuerdo en que son "muy japoneses por cuanto no se
muestran abiertamente afectuosos ni expresivos, pero poseen gran
perspicacia e intuici�n con las que me identifico porque soy japon�s. Los
Akita, a diferencia de la mayor�a de perros, poseen un alma cargada de
vieja sabidur�a". Tagawa evoca un plano de Ken, el personaje al que
encarna, quien se remite a la personalidad grave de los Akita en una
escena en que explica la raz�n por la que Hachi no ir� hacia un Parker
frustrado ante tal conducta: comenta que eso es as� porque un Akita no
complace sin motivo; si van a responder a la llamada, ser� por un motivo
de mayor peso que una galleta o una alabanza. M�s tarde, en una escena
dolorosa, Hachi acude de modo inesperado y nada propio de �l: es obvio que
algo va a cambiar.
- Est� producida por
Inferno Production, Grand Army Entertainment, Opperman Viner Chrystyn
Entertainment y Scion Films.
- Distribuye
Wide Pictures.
|