| pel�culas | cr�nica | festivales | premios | textos |
  

  

La bomba del liceo

A�o 2010
Pa�s Espa�a
Estreno 12-03-2010
G�nero Documental
Duraci�n 84 m.
ZINEMA.COM T. original La bomba del Liceo
  Direcci�n Carles Balagu�
  Int�rpretes Roger Alier (Cr�tico de �pera)
    Josep Camprub� (Profesor)
  Antoni Dalmau (Escritor)
     Joan de D�u Dom�nech (Escritor)
     Eduardo Mendoza (Escritor)
   Gui�n Carles Balagu�
Fotograf�a Carles Gusi
M�sica Josep Camprub�
  Antoni Dalmau
Montaje Xavier Carrasco
Sinopsis
A finales del s.XIX un hecho conmocion� a la sociedad catalana: El anarquista Santiago Salvador lanz� una bomba a la platea del Gran Teatre del Liceu, con el resultado de veinte muertos. M�s de un siglo despu�s, se reflexiona sobre aquellos hechos, con la colaboraci�n de distintos testimonios como el novelista Eduardo Mendoza o el historiador Lluis Permanyer, entre otros. El anarquismo, el modernismo, las ejecuciones p�blicas, y la burgues�a del siglo XIX, se dan la mano con la memoria hist�rica de la ciudad y las reivindicaciones anti sistema, siempre con el Teatro del Liceo como espacio de un enfrentamiento que hoy en d�a todav�a sigue presente.
    
Referencias
  • Dirige Carles Balague (Barcelona, 1949), Licenciado en Derecho y Ciencias de la Informaci�n, comenz� su carrera cinematogr�fica colaborando en revistas como Tele-Expr�s o Dirigido por. En 1980 fund� la productora Diafragma, y durante cuatro a�os presidi� el Colegio de Directores de Cine de Catalu�a. Desde 1996 programa las salas Meli�s, en Barcelona. Ensayista y cr�tico de cine, ha escrito seis libros, el �ltimo de ellos, Las mejores pel�culas del cine negro. Su filmograf�a se completa con Denver (1980), Viva la Pepa (Mel i Mat�) (1981), Adela (1986), El amor es extra�o (1988), Las apariencias enga�an (1991), Mal de amores (1993), Asunto interno (1995), La casita blanca (2002), De Madrid a la Luna (2006) y Arropiero, el vagabundo de la muerte (2009).
     
  • El gui�n es del propio director, quien se�ala que "muchas preguntas me hac�a sobre un suceso que seg�n los diarios y los historiadores era la obra aislada de un anarquista visionario y contradictorio, seguramente fruto de su �poca y ubicado en un contexto hist�rico donde la lucha de clases pas� a tener una dial�ctica beligerante con un notable predicamento en Barcelona, y muy distinta al aluvi�n de doctrinas socialistas que hicieron de Madrid un territorio m�s propicio a los pactos y componendas, sobre todo en el terreno pol�tico. En aquella Barcelona dominada por el Gran Teatro Liceo, donde los cambios sociales no hab�an transformado el esp�ritu del espect�culo ni del lugar. Una Barcelona �la de 1893� modernista, culta, con una burgues�a preocupada en dejar una huella perenne en la ciudad, en inventar un nuevo estilo arquitect�nico pr�ximo a un simbolismo que rompe las simetr�as de las formas y es el germen de cierto Modernismo; por momentos casi una necesidad de reinventarse como pujante clase en el poder. Pero que tambi�n que hace o�dos sordos a cualquier tipo de reivindicaci�n social, con fortunas que ten�an sus or�genes en el tr�fico de esclavos y trapicheos comerciales de distinta �ndole y procedencia".
     
  • Balague a�ade que "un suceso reciente vino a cambiar mi percepci�n de los hechos y admitir que existen aspectos c�clicos que se repiten con el paso del tiempo, quiz� de forma menos pasional. As�, el 25 de noviembre de 2005, un grupo de cien personas irrumpen el Gran Teatro del Liceo, antes de la representaci�n de Semiramide, de Gioacchino Rossini �parad�jicamente, la bomba de 1893 fue lanzada durante el segundo acto de Guglielmo Tell, de Rossini�, con el objetivo de protestar contra la especulaci�n urban�stica que, a su juicio, padece el distrito de Ciutat Vella, en Barcelona. De nuevo en los rostros del p�blico del Liceo aflor� la sorpresa y un forzado intento de mantener las formas. La performance acab� sin incidencias y la representaci�n sigui� adelante, y lo m�s importante: �la casa no sufri� desperfecto alguno�, como recog�a el diario del conserje, la noche del 7 de noviembre de 1893".
     
  • El director de fotograf�a es Carles Gusi (Elo�se, Celda 211, Nadar, Sexykiller, Las pel�culas de mi padre, La caja Kovak, De Madrid a la Luna, Los nombres de Alicia, Veinte a�os no es nada, La noche del hermano, De ni�os, Te doy mis ojos, La vida mancha, El robo m�s grande jam�s contado, La caja 507, Poniente, Lena, Kasbah, El coraz�n del guerrero, Torrente, el brazo tonto de la ley, Monos como Becky) y la banda sonora est� compuesta por Josep Camprub� y Antoni Dalmau.
     
  • Est� producida por Diafragma.
     
  • Distribuye Diafragma.
Trailer