- Dirige
Max Oph�ls -
Maximilian Oppenheimer - (Sarrebr�ck,
Alemania, 1902 - Hamburgo, Rep�blica Federal Alemana, 1957), nacido en el
seno de una acomodada familia jud�a, abandona sus estudios para dedicarse
a ejercer el periodismo. Desde joven su pasi�n es el teatro y, tras una
breve etapa como cr�tico teatral, en 1919 debuta como actor y director.
Con ocasi�n del plebiscito del Sarre, al final de la Gran Guerra, elige la
nacionalidad francesa, pero durante los a�os veinte dirige m�s de cien
espect�culos en teatro y �pera en Alemania, Austria y Suiza. Mientras
dirige su propia compa��a teatral en Berl�n, el �xito del sonoro le acerca
al cine y, despu�s de una breve experiencia como ayudante de direcci�n de
Anatole Litvak, en 1931, realiza su primera pel�cula. Durante dos a�os
simultanea teatro y cine, pero el �xito de La novia vendida (Die Verkaufte
Braut, 1932), brillante adaptaci�n de la �pera c�mica de Bedrik Smetana, y
en especial Amor�os (Liebelei, 1933), adaptaci�n del drama de Arthur
Schnitzler, que rueda en versi�n alemana y francesa, seg�n la costumbre de
una �poca en que todav�a no se ha comercializado el doblaje, le hacen
dedicarse en exclusiva a la realizaci�n de pel�culas. Su filmograf�a se
completa con Die Verliebte Firma (1931); Die Verkaufte Braut
(La novia vendida, 1932); Die lachende Erben (Los
herederos felices, 1932); Liebelei (Amor�os, 1933);
On a vol� un homme (Se ha robado un hombre, 1934); La
signora di tutti (La se�ora de todos, 1934); Divine (Divina,
1935); La tendre ennemie / Kom�die vom Geld (1936); Yoshiwara
(1937); Werther (1938); Sans lendemain (Suprema decisi�n,
1939); De Mayerling a Sarajevo (1940); The Exile (La
conquista de un reino, 1947); Letter From an Unknown Woman (Carta
de una desconocida, 1948); Caught (Atrapados, 1949);
The Reckless Moment (Almas desnudas, 1950); La ronde (La
ronda, 1950); Le plaisir (El placer, 1952); Madame
de� (1953); y Lola Mont�s (Lola Montes, 1955).
- Es el �ltimo
largometraje de Max Oph�ls y �nico que realiz� en
color.
- El gui�n, de Jacques Natanson, Annette Wademant,
Franz Geiger y Max Oph�ls, adapta la novela corta La vie extraordinaire
de Lola Montes, de Jacques Laurent (1919-2000), que firma con su
pseud�nimo habitual de C�cil Saint-Laurent.
- Lola Montes, cuyo verdadero nombre era Mar�a Dolores
Eliza Rosanna Gilbert (17 de febrero de 1821 - 17 de enero de 1861), fue
una bailarina y una actriz nacida en Irlanda que se hizo c�lebre como
bailarina ex�tica, cortesana y amante de Luis I de Baviera.
- La fotograf�a, de Christian Matras (El placer),
en color (Eastmancolor) y Scope, compone una visualidad fascinante y
espl�ndida, saturada de color y movimiento. Reivindicada por los cr�ticos
de la "nouvelle vague"
como obra maestra, es objeto de homenaje en Lola (Demy, 1961).
- La banda sonora, de Georges Auric, ofrece marchas
circenses (The Circus), composiciones de ballet, tres valses (Vals
de bienvenida, Vals de despedida I y Vals de despedida II) y
cortes descriptivos (Revolution in Munich). Es magn�fico el corte
Fandango. A�ade un breve corte al piano de Liszt.
- Se trata de una versi�n
restaurada de la pel�cula fotograma a fotograma por la Cinemateca Francesa
que inaugur� la secci�n Cannes Classics del
Festival de Cine de Cannes
2008.
- Est� producida
por Albert Caraco para Florida Films, Gamma Film, Union
Film y Osaka Film, y se estren� el 23 de diciembre de 1995
en Par�s.
- Se rod� en escenarios
naturales de Niza, Paris y Baviera (Bamberg y Castillo de Pammersfelden) y
en plat�s de Bavaria Filmstudio (Munich) y Franstudio (Joinville-le-pont),
con un presupuesto de 7 millones de marcos alemanes.
- Distribuye
V�rtice.
|