| pel�culas | cr�nica | festivales | premios | textos |
  

  

Viaje m�gico a �frica

A�o 2010
Pa�s Espa�a
Estreno 07-05-2010
G�nero Aventuras
Duraci�n 90 m.
ZINEMA.COM T. original Viaje m�gico a �frica
  Direcci�n Jordi Llompart
  Int�rpretes Eva Gerretsen (Jana)
    Raymond Mvula (Mel)
  Ver�nica Blume (Madre de Jana)
     Adri� Collado (Padre de Jana)
     Leonor Watling (Hada)
   Gui�n Jordi Llompart
Fotograf�a Tom�s Pladevall
M�sica David Gir�
Montaje Bernat Aragon�s
Sinopsis
Conmovida por su encuentro con un ni�o bosquimano que conoce en las calles de Barcelona, Jana, una ni�a despierta y curiosa de 10 a�os, emprende un viaje imaginario por el desierto de Namibia, acompa�ada por su fiel caballo alado. Busca respuestas a un sinf�n de preguntas que surgen a ra�z de sus encuentros con otros ni�os, animales y fen�menos naturales. Descubre las dif�ciles condiciones de vida de los habitantes del desierto, y como se las arreglan para sobrevivir. Descubre la naturaleza sorprendente de algunos animales que encuentra en su camino, como zorros, elefantes, monos, jirafas o leones, cuyo comportamiento a veces se parece mucho al de los humanos, tanto en su capacidad de amar como en algunos rasgos menos positivos. En un poblado Himba, conoce a un chico de su edad, Mel, que le acompa�ar� durante su viaje en busca del pa�s de los sue�os, la imaginaci�n y las criaturas m�gicas. Mel le guiar� a trav�s de la Sabana, encontr�ndose con personajes sorprendentes como el Esp�ritu del Fuego o el Guardi�n de los Cuentos, le ense�ar� leyendas de los pueblos africanos, como la del �rbol de los Ancestros, y le mostrar� lugares remotos y misteriosos como el Templo de los Elefantes. Durante el viaje por �frica, Jana tambi�n conocer� a una chica, Gala, que tiene un hospital para recuperar plantas enfermas, y que le entregar� una de las muchas piedras m�gicas que el ni�o bosquimano le ha dejado para que siga su rastro. Finalmente Jana, con la ayuda de un Hada (Leonor Watling) muy singular, descubrir� que su coraz�n y su imaginaci�n son esenciales para vencer los obst�culos que se presentan en su camino.
    
Referencias
  • Dirige Jordi Llompart, productor ejecutivo, director y periodista, que ha realizado series y pel�culas documentales en diversos medios audiovisuales. Tambi�n son destacables los doce a�os en que dirigi� y present� los informativos de TV3 y dirigi� programas de actualidad para el Canal 33 de Televisi� de Catalunya; y la realizaci�n de la serie documental Memoria del pasado (The Vanishing Past) sobre la conservaci�n del patrimonio de la humanidad. En el 2000, funda Orbita Max, y desde entonces ha producido y/o dirigido varios documentales como Asha, la hija del Ganges, Historias de Agua, Aventura en el Nilo y The Nomad Experience; as� como la serie documental N�madas de la Condici�n Humana que explora el aspecto humano de la globalizaci�n. Llompart ha dirigido, escrito y producido El misterio del Nilo, primera pel�cula espa�ola para cines IMAX y la m�s premiada internacionalmente y con el mayor box office entre los cines de gran formato en el a�o de su estreno.
     
  • Est� protagonizada por Eva Gerretsen y Raymond Mvula cuya elecci�n para los papeles de Jana, Mel y Kabbo se realiz� en �frica, en Namibia. La voluntad de Jordi Llompart era que los ni�os fueran "africanos" porque el rodaje se llevar�a a cabo bajo condiciones muy duras en pa�ses muy lejanos, Namibia y �frica; y en segundo lugar, porqu�, de acuerdo con el gui�n, deb�an estar acostumbrados al entorno natural de las localizaciones: "Era necesario que los ni�os estuviesen cien por cien familiarizados con el �mbito natural de �frica, habituados a los animales y a los paisajes africanos. Que no tuvieran miedo a los animales salvajes, a las serpientes o a los insectos de la sabana". El casting para los ni�os se llev� a cabo cuatro meses antes del rodaje en Namibia. Despu�s de m�ltiples pre-selecciones entre centenares de ni�os y ni�as que se presentaron, el casting final se realiz� en Windhoek (Namibia), y Jordi Llompart escogi� no s�lo por las virtudes y potencialidades de los ni�os sino tambi�n por la disposici�n a colaborar de sus padres.
     
  • Les acompa�an en el reparto Leonor Watling (Los cr�menes de Oxford, Cr�nicas, Las huellas de Dylan, Teresa, el cuerpo de Cristo, Paris, je t'aime, Salvador, La vida secreta de las palabras, Tirante el blanco, Malas temporadas, Mala leche, Inconscientes, Mi vida sin m�, En la ciudad, Hable con ella, Deseo, A mi madre le gustan las mujeres, La espalda de Dios, Son de mar, La hora de los valientes La primera noche de mi vida, No respires, el amor est� en el aire) y Adri� Collado (C�mara oscura, Fumata blanca, El sue�o de Ibiza, Bu�uel y la mesa del rey Salom�n, El arte de morir) y Ver�nica Blume.
     
  • El gui�n es del propio director y la historia se inspira en el cuento El coraz�n sobre la arena, escrito en 2005 por el mismo escritor, director y productor de la pel�cula, Jordi Llompart.
     
  • El director de fotograf�a es Tom�s Pladevall (Cineastas en acci�n, Cineastas contra magnates, La otra cara de la luna, Leo, El pianista, Subjudice) y se utilizaron dos unidades estereosc�picas de c�mara, cada una de ellas equipada con dos c�maras (una para cada ojo) utilizando s�per 35mm estereosc�pico y el sistema de "ventanilla". En segundo lugar, el equipo humano tambi�n debe aumentar, no s�lo porqu� la preparaci�n de cada toma y colocaci�n de las c�maras requiere m�s tiempo, sino tambi�n porqu� hubo que contar con la figura clave del Director de estereograf�a (William Reeve), que deb�a coordinarse con el Director de la pel�cula (Jordi Llompart) y con el Director de fotograf�a (Tom�s Pladevall). El equipo de c�mara, pesado, aparatoso y delicado, requer�a un cuidado t�cnico especial, y, evidentemente, cualquier cambio entorpec�a y ralentizaba el plan de rodaje. El n�mero m�ximo de planos rodados en un d�a sin interrupciones fueron ocho. En algunas ocasiones, se perdi� un d�a entero para la puesta a punto de un solo plano.
     
  • La banda sonora est� compuesta por David Gir� (Bucarest, la memoria perdida) quien cont� con la participaci�n de la Orquestra de la Academia del Gran Teatro del Liceo de Barcelona.
     
  • Es el primer largometraje europeo de ficci�n en 3D estereosc�pico que integra imagen real con animaciones y efectos visuales. Protagonizada por ni�os y animales, combina imagen real, rodada principalmente en los desiertos y sabanas africanas, con imagen generada por ordenador, creando una atm�sfera audiovisual �nica que atrapa al espectador.
     
  • Seg�n el director, el por qu� de la elecci�n del formato 3D se debe a "en primer lugar, porqu� representa un nuevo reto y un paso m�s en nuestra trayectoria creativa. Y en segundo lugar, porqu� ya a finales de 2005, cuando El Misterio del Nilo ten�a un gran �xito de taquilla, me di cuenta de que el cine en 3D ten�a una gran proyecci�n de futuro m�s all� del cine IMAX, en el cine Digital que empezaba a desarrollarse. El cine 3D estereosc�pico, algo que hasta ese momento s�lo estaba en manos de los cines IMAX, pasar�a muy pronto a difundirse en el circuito del cine convencional, el de toda la vida, para levantar una industria en declive por la competencia de la TV, Internet y la pirater�a. Las se�ales de entusiasmo por el 3D -que ya se viv�an entonces en los cines IMAX- me animaron a tomar la decisi�n de lanzarme a producir una pel�cula en 3D para los cines Digitales. As� fue como, a principios de 2006, ya empez�bamos a desarrollar y financiar Viaje M�gico a �frica, el proyecto cinematogr�fico de 3D estereosc�pico con imagen real pionero en Europa".
     
  • Est� producida por Orbita Max en coproducci�n con Invercartera, Apuntolapospo, Inverpyme, M�s Films y Televisi� de Catalunya, con un presupuesto que ascendi� a 9.927.000 euros.
     
  • Se rod� entre marzo y mayo de 2008 en �frica, y en julio de en Barcelona, con un total de 14 semanas de rodaje en total: 8 en Namibia, 3 en Sur�frica y 3 en Barcelona.
     
  • Distribuye Filmax.
Trailer