| pel�culas | cr�nica | festivales | premios | textos |
 

GUEST

GUEST


A�o: 2010. Pa�s: Espa�a. Estreno: 25-03-2011. G�nero: Documental. Duraci�n: 133 m. T. original: Guest. Direcci�n: Jos� Luis Guerin. Int�rpretes: 00000. Gui�n: Jos� Luis Guerin. Fotograf�a: Jos� Luis Guerin. M�sica: Gorka Ben�tez. Montaje: Jos� Tito Mart�nez. Producci�n: Versus Entertainment, Roxbury Pictures. Distribuidora: Versus Entertainment.

  
Sinopsis

Tiene la forma de un diario de viaje. A lo largo de un a�o, aproximadamente, se da cuenta de los diferentes encuentros, retratos, observaciones, descripciones, pesquisas, cr�nicas y peque�os sucesos que jalonan los d�as pasados en Vancouver, Bogot�, S�o Paulo, La Habana, M�xico DF, Nueva York, Boston, Par�s, Tubinga, Lisboa, Hong-Kong, Macao, Se�l, Varsovia, Jerusal�n� Estos pueden adoptar la forma del apunte fugaz o la del desarrollo secuencial, el registro de "cine-directo" o el "film-poema". Bajo el trenzado aparentemente azaroso de estos apuntes se dibujan l�neas tem�ticas, personajes recurrentes, relaciones de causa-efecto, que parecen sostener una trama subterr�nea. En cada uno de estos fragmentos late una pel�cula; la situaci�n, el conflicto, el personaje que deber�a gestarla. "Lo observado" se manifiesta como estadio primero, esencial e inagotable del cine. Su trasfondo: los festivales de cine que, como se ir� advirtiendo, son quienes activan y pautan este itinerario por ciudades, a trav�s de sus invitaciones.

  
Direcci�n

Dirige Jos� Luis Guer�n (Barcelona, 1960) tras Los motivos de Berta: fantas�a de pubertad (1985), Innisfree (1990), City life (1990), Tren de sombras (1997), En construcci�n (2001), En la ciudad de Sylvia (2007) y Unas fotos en la ciudad de Sylvia (2007). Durante un periodo de formaci�n totalmente autodidacta centrado en su experiencia como espectador, Jos� Luis Guerin rueda en su adolescencia una gran cantidad de cortometrajes en formato super 8. En 2007, el tr�ptico formado por las pel�culas Unas fotos en la ciudad de Sylvia, En la ciudad de Sylvia y la instalaci�n fotosecuencial Las mujeres que no conocemos logra una amplia repercusi�n en distintos eventos y festivales, como la Bienal de Arte de Venecia y es el origen de Guest.

  
Referencias
  • La pel�cula relata el periplo del director catal�n de un a�o mientras recorre los Festivales a los que ha sido invitado. Para Jos� Luis Guerin, en ese a�o en habitaciones de hotel de todo el mundo "era frecuente encontrarse al despertar con una acreditaci�n en la mesilla de noche donde se pod�a leer la palabra GUEST (Invitado) junto a la foto-carnet que me identificaba. Pens� que ese era mi estatuto mientras durara el film-viaje, mi posici�n, mi pacto con el mundo".
     
  • Sg�n delcra el director "me llev� mi camarita a Venecia en 2007, donde presentaba En la ciudad de Sylvia, y empec� a jugar con ella como protecci�n ante la mirada depredadora de los medios, esos plannings agresivos que tienes cuando una pel�cula va a la secci�n oficial� Al principio pens� hacer un trabajo sobre los medios de comunicaci�n y el cine, sobre algunas ret�ricas en torno al cine� Pens� enseguida en ese estatuto que ten�a como invitado: alguien que no elige los destinos, que le vienen dados; y as� me puse a prueba a m� mismo, aceptando todos los eventos, festivales, etc. a los que me invitaban, y con una disciplina por mi parte de intentar ver algo en cada lugar. Decid� salir a la calle con mi peque�o equipo, sin ideas predeterminadas, con s�lo una actitud, una predisposici�n al encuentro, incluso una excitaci�n por encontrar una gran revelaci�n, la que llega del encuentro fortuito que puede ocultarse bajo una apariencia muy simple. Esa excitaci�n es lo que me alienta para callejear, practicar la actitud del fl�neur con una c�mara. Y el leitmotiv visual en la diversidad de geograf�as que recorr� es que al llegar a un hotel, en la mesilla de noche, me encontraba una acreditaci�n con mi foto y la palabra "Guest". La pel�cula se puede ver como un cat�logo de pel�culas posibles, de proyectos que un cineasta puede ir so�ando, casi de pel�culas que se pueden intuir o esbozar, pero tambi�n se puede ver como un tejido de correspondencias".
     
  • Memoria de Jos� Luis Guerin: "De un lado estaba el deseo de unir el cine y el viaje. En el a�o transcurrido entre Septiembre del 2007 y septiembre del 2008, me desafi� a mi mismo aceptando sin exclusi�n todas aquellas citas de cert�menes y festivales que me requirieran como invitado. No importaba la simpat�a por el destino ni la relevancia de la convocatoria: ir�a a todas; e intentar�a ver algo en cada lugar, dejando una huella de ese paso fugaz como en el dibujo veloz captado de un solo trazo. Llego a una ciudad desconocida y callejeo c�mara en mano, sin otro rumbo ni idea preconcebida m�s que la de una predisposici�n abierta al encuentro, a la revelaci�n latente en lo fortuito. Durante ese a�o de habitaciones de hotel, era frecuente encontrarse al despertar con una acreditaci�n en la mesilla de noche donde se pod�a leer la palabra GUEST junto a la foto-carnet que me identificaba. Pens� que ese era mi estatuto mientras durara el film-viaje, mi posici�n, mi pacto con el mundo".
     
  • Est� rodada en blanco y negro.
     
  • La banda sonora est� compuesta por Gorka Ben�tez (Septiembres).
     
  • Se present� en el Festival de Cine de San Sebasti�n, dentro de Zabaltegi-Especiales, y en el Festival de Cine de Venecia en la secci�n Horizontes.
  
Trailer