Año: 2011. País:
Espa�a. Estreno: 08-04-2011. Género:
Documental. Duración: 92 m. T. original:
Morente. Dirección: Emilio R.
Barrachina. Intérpretes: Enrique
Morente, Estrella Morente, Sole� Morente, Jos� Enrique Morente, Aurora
Carbonell. Guión: Emilio R.
Barrachina, Enrique Morente. Fotografía:
Ismael Issa. Música: Varios. Montaje:
Benjam�n Carlos Padilla. Producción:
Carisma Films, Ircania Producciones. Distribuidora:
Pir�mide Films.
|
Largometraje de gran formato sobre Enrique Morente y la
impresionante producci�n musical realizada sobre textos de Pablo Picasso y
cantes flamencos m�s tradicionales. A lo largo de la pel�cula el propio
Enrique Morente habla sobre su vida, el flamenco, la familia, la genialidad
de Picasso y su historia de amistad con el barbero Eugenio Arias. Interpreta
canciones de palos tradicionales del flamenco, mezclados con fusiones y
otras m�sicas. Canta por primera y �ltima vez con toda su familia en los
Ba�os �rabes de Granada. Hay documentos visuales �nicos y se incluye la
�ltima canci�n cantada en su vida, el �ngel Ca�do (de Antonio Vega), junto
al pianista de jazz Federico Lechner. |
- Este es el �ltimo trabajo en la
vida de Enrique Morente, por lo que se ha constituido como su legado
musical y de su pensamiento.
- Se grab� en los conciertos de Morente en el castillo de Buitrago del
Lozoya, pueblo del barbero de Picasso, y en el Liceo de Barcelona (el
que para algunos expertos fue el mejor concierto de su vida).
- El director declara que "la posibilidad de trabajar con alguien a
quien se admira y a quien se viene siguiendo desde hace muchos a�os es
siempre gratificante e induce a plantearse el proyecto como algo m�s
personal y propio. Mi relaci�n con el mundo lorquiano ha sido desde hace
bastantes a�os muy profunda. Ya desde antes del rodaje del documental
�Lorca. El mar deja de moverse�, el disco �Omega� de Enrique Morente fue
m�s que una referencia. Haber tenido la posibilidad de rodar un
largometraje con Morente, basado en uno de los artistas m�s admirados de
nuestros d�as, como es Pablo Picasso, ha resultado un verdadero lujo y
una gran responsabilidad. Si me preguntasen a qu� obra cinematogr�fica
puede parecerse este �Morente Picasso� no dudar�a que al monumental
�Buena Vista Social Club� de Wim Wenders. Al menos en cuanto al ritmo y
a la manera de contar la historia. El encuentro con grandes
personalidades, el hecho de que queden registrados momentos y
situaciones irrepetibles, me parece fundamental. Sin restarle
importancia a los conciertos en vivo, a la t�cnica de rodaje que hemos
utilizado, al despliegue extraordinario de medios, a la calidad del
sonido, a la decoraci�n o a la iluminaci�n que Universal Music ha tenido
a bien dejar en nuestras manos para que la integraci�n con la pel�cula
del espect�culo sea total, creo que el complemento de los viajes, la
obra de Picasso, las reuniones informales, conforman un h�beas novedoso,
de un ritmo trepidante y una emoci�n excepcionales. No se trata de un
documental cl�sico con entrevistas al uso, sino una especie de videoclip
de gran formato, una verdadera pel�cula, donde se mezclan partes
dramatizadas, conciertos, reuniones, archivo, en un totum revolotum que
va conduciendo el propio barbero de Picasso (Eugenio Arias) y donde se
mezcla la realidad y la fantas�a. Es un largometraje novedoso, dedicado
principalmente al tema de la Amistad, tan cubista como la obra del
pintor malague�o, con una calidad musical y de imagen como pocas veces
se ha visto".
- Enrique Morente es uno de los m�ximos exponentes de la m�sica
flamenca y espa�ola en la actualidad, con una relevancia internacional
de gran calado. Desde su rupturista visi�n musical de la obra de
Federico Garc�a Lorca a trav�s de su disco �Omega�, Morente se ha
convertido en uno de los referentes tanto de la m�sica flamenca ortodoxa
como de la fusi�n con otros g�neros. En la misma l�nea de aquel
legendario �Omega�, Enrique Morente ha creado otra obra destinada
al altar de los mitos musicales, basada en los textos escritos y la obra
de Pablo Picasso. Como �l mismo afirma: �Sus escritos son su propia
autobiograf�a, donde se cuela su nostalgia por lo andaluz, los toros, la
gastronom�a o el costumbrismo�.
- Seg�n Enrique Morente: �Intentar explicar este trabajo yo mismo
seguro que es una tonter�a, porque las sensaciones que reciba el
espectador son las �nicas v�lidas. �C�mo surgi� cantar a Picasso? Fue
cuando Carmen Jim�nez me contrat� para cantar en la inauguraci�n del
Museo Picasso de M�laga. Entonces pens� en hacer algunos temas para esa
noche. Hice �Pan Tostao�, �Autorretrato� y �Borrachuelo con
Aguardiente�. Ped� documentaci�n sobre escritos y glosas de Picasso y
contact� con Rafael Inglada (documentalista y poeta malague�o) que entre
otros muchos poetas me descubri� al Picasso escritor. Me llam� la
atenci�n el sentido de libertad, como no pod�a ser de otra forma, ya que
todas sus l�neas estaban escritas con amor y gracejo, sentido que no
hab�a perdido de su condici�n de malague�o recordando una y otra vez la
luz, los sabores y los olores de M�laga�.
- Todo ha sido rodado con siete c�maras de alta definici�n y el sonido
en 63 pistas.
- Se present� en el
Festival de Cine
Espa�ol de M�laga
fuera de concurso.
|