| pel�culas | cr�nica | festivales | premios | textos |
 

CR�NICA

MARZO 1999


7 de marzo de 1999

El pasado lunes cerraba sus puertas al p�blico, definitivamente, el Cine Consulado. En un momento en el que la cifra de espectadores y de salas de exhibici�n est� increment�ndose de forma relevante, resulta parad�jico el cierre de una sala como el Consulado situada en pleno de centro de Bilbao. Desgraciadamente, puede que no sea el �nico caso. Otro cine emblem�tico de Bilbao, el Gran V�a, que cerr� sus puertas en 1996 por incumplimiento de las m�nimas normas de seguridad, es m�s que posible que desaparezca definitivamente en los pr�ximos meses para convertirse en la sede de Euskaltel. Que la �poca de los grandes salones de exhibici�n cinematogr�fica ha desaparecido es un hecho asumido y, en cierta medida, coherente con los nuevos tiempos y con la nueva tipolog�a de espectador cinematogr�fico. Ahora bien, que una ciudad como Bilbao se quede sin cines resulta, cuando menos, preocupante. Por contra, en los alrededores de la ciudad han comenzado a proliferar multisalas que, en cierta medida, son la causa directa de este desabastecimiento. En realidad, si se except�an los cines Capitol, los Mikeldi y, en cierta medida, los Ideales, el resto de salas de exhibici�n de la ciudad no s�lo han sido incapaces de adaptarse, sino que est�n siendo objeto del m�s absoluto de los abandonos. Los Multi y los Avenida (a excepci�n de alguna de sus salas) presentan un estado lamentable. Un cine como el Astoria, modelo ejemplificante durante mucho tiempo de las salas de cine bilba�nas, no alcanza a ser la sombra de lo que fue hace unos a�os. Por no mencionar el Coliseo Albia, buque fantasma en avanzado estado de descomposici�n. Siete, �nicamente siete, son los cines que de forma habitual exhiben estrenos cinematogr�ficos en Bilbao. En total 32 salas, cifra absolutamente insuficiente que si se valora cualitativamente ofrece un panorama desolador.(07.03.99)

La muerte de Stanley Kubrick ha conmovido a la comunidad cinematogr�fica mundial. El director norteamericano falleci� ayer en Londres, donde viv�a desde que en 1987 rodar� all� La chaqueta met�lica, al parecer por causas naturales. La desaparici�n de Kubrick tiene lugar cuando estaba a punto de concluir Eye wide shut, la pel�cula protagonizada por el matrimonio formado por Tom Cruise y Nicole Kidman que ten�a como fecha de estreno el pr�ximo mes de julio. Aunque el trabajo estaba pr�cticamente concluido, ahora se cierne la duda sobre si, realmente, la productora preservar� y respetar� el trabajo que Kubrick hab�a desarrollado tan meticulosa como secretamente.(07.03.99)

La pel�cula de Julio Medem, Los amantes del C�rculo Polar, ha obtenido el premio del p�blico en la XV Semana del Cine Vasco, celebrada en Vitoria-Gasteiz la pasada semana, consistente en una figura de bronce dise�ada por Agust�n Ibarrola. En el apartado de cortometraje el premio recay� en Lorca, de I�aki Elizalde, autor del corto Pasternak, un cuento del Navidad, premiado en la pasada edici�n del Festival de Cine de Bilbao. La edici�n de este a�o, calificada de muy positiva por su organizador, Jos� Luis Ram�s, ha convocado a cerca de 4.000 personas a las distintas sesiones que se han celebrado en la sala de la Caja Vital situada en Dendaraba. El segundo y tercer lugar, dentro del apartado de largometrajes, correspondieron a las pel�cula Chevrolet, de Javier Maqua y Pecata minuta, de Ram�n Barea. Pase negro, de Patxi Barco, quedo en segundo lugar dentro de la categor�a de cortometrajes.(07.03.99)

La pasi�n que despierta Pedro Almod�var en Francia ha vuelto a ser gratificada esta semana. El pasado s�bado, el director fue galardonado con un Cesar de Honor por su carrera cinematogr�fica. Se trata del segundo Cesar que obtiene despu�s de conseguir el correspondiente a la mejor pel�cula extranjera por Tacones lejanos. Por otro lado, el director del Festival de Cine de Cannes, Gilles Jacob, le invit� a participar en dicho Certamen con su pr�ximo trabajo, Todo sobre mi madre. Almod�var acept� la propuesta pero con la condici�n de concurrir fuera de concurso. La pel�cula, que tiene al director franc�s Claude Berri como productor, est� protagonizada por Cecilia Roth, Marisa Paredes y Rosa M� Sard�. El C�sar a la mejor pel�cula recay� en La vida so�ada de los �ngeles, de Erick Zonca y el de mejor pel�cula extranjera recay�, inevitablemente este a�o, en La vida es bella, de Roberto Begnini. Respecto a los premios de interpretaci�n, correspondieron a Elodie Bouchez por La vida so�ada de los �ngeles y a Jacques Villeret por La cena de los idiotas. Patrice Ch�reau, por su parte, obtuvo el premio a la mejor direcci�n con Ceux qui m�aiment prendront le train.(07.03.99)

La nueva sociedad que gestionar� los Derechos de Autor de Medios Audiovisuales (DAMA) ya ha elegido a su primer presidente en la figura del director navarro Montxo Armend�riz. As� mismo, la entidad, integrada por m�s de sesenta guionistas, tambi�n ha designado a Fernando Le�n como vicepresidente. La creaci�n de DAMA pone fin a toda una serie de desencuentros, que se produjeron a lo largo de 1998 en el seno de la Sociedad General de Autores de Espa�a (SGAE), cuando varios profesionales, fundamentalmente guionistas, decidieron escindirse de la SGAE para gestionar por su cuenta los ingresos proveniente de los derechos de sus obras, los cuales, se calcula que puede ascender a 800 millones de pesetas. Tambi�n forman parte de la nueva sociedad, entre otros, Agust�n D�az Yanes, Gracia Querejeta o Emilio Mart�nez L�zaro.(07.03.99)

Los datos oficiales correspondientes al a�o 1998 confirman, aparentemente, el estado de bonanza por el que atraviesa el cine espa�ol. Seg�n Miguel Angel Cort�s, secretario de estado de cultura y Jos� M� Otero, director general del Instituto de las Ciencias y las Artes Audiovisuales (ICAA), en 1988 se increment� la cifra de espectadores, de recaudaci�n y de salas de exhibici�n. El n�mero total de estrenos cinematogr�ficos espa�oles fue de 63, mientras que los extranjeros alcanzaron la cifra de 436, de los cuales 240 procedieron de Estados Unidos y 160 de pa�ses de la Uni�n Europea. Respecto al n�mero de espectadores se super� los 108 millones, mientras que la recaudaci�n alcanz� los 64.000 millones de pesetas. Las pel�culas espa�olas m�s taquilleras fueron Torrente, el brazo tonto de la ley, de Santiago Segura; Abre los ojos, de Alejandro Amenabar; La ni�a de tus ojos, de Fernando Trueba; Cha-cha-cha, de Antonio del Real y Los amantes del Circulo Polar, de Julio Medem. Por lo que respecta a las producciones extranjeras, los cuatro primeros puestos corresponden a Titanic, Mejor, imposible, Seis d�as y siete noches y Armageddon. Finalmente, se�alar que el n�mero de nuevas salas cinematogr�ficas se ha incrementado en 400 respecto a 1997, lo que hace un total de 2.968 salas en total.(07.03.99)


14 de marzo de 1999

El pasado lunes, la revista Fotogramas celebr� en una discoteca madrile�a la edici�n n�mero 49 de entrega de los premios Fotogramas de Plata concedidos por los lectores de la publicaci�n. En una gala presentada por Neus Asensi, los galardones, dentro del apartado cinematogr�fico, recayeron en Pen�lope Cruz, por su interpretaci�n en La ni�a de tus ojos, y en Antonio Resines por su labor en la misma pel�cula, as� como en Una pareja perfecta y Entre todas las mujeres. Respecto al apartado televisivo, los premiados fueron Carmen Maura y Jos� Coronado por sus respectivos trabajos en las series A las once en casa y Periodistas. Finalmente, en el apartado teatral, los galardonados fueron Nuria Espert, que interpreta a Mar�a Callas en la obra Master Class y Josep M� Flotats por Arte. El director Luis Garc�a Berlanga recibi� el Premio Especial Homenaje por toda su carrera cinematogr�fica. Los premios concedidos por los cr�ticos a las mejores pel�culas recayeron en Barrio, de Fernando Le�n, como mejor pel�cula espa�ola; El show de Truman, de Peter Weir, mejor pel�cula extranjera y, como mejor cortometraje, el premio fue a manos de Chiqui Carabante por Los d�as felices.(14.03.99)

Las primeras iniciativas por tratar de reorganizar el audiovisual vasco est� comenzando a perfilar un futuro m�s esperanzador. Profesionales del sector, entre los que se encuentran representantes pertenecientes a diferentes colectivos de productores, directores, guionistas y actores han decidido organizarse para crear un organismo que potencie el cine vasco. Entre otras organizaciones que forman parte del proyecto figuran 37 productoras, la Asociaci�n Vasca del Cine de Animaci�n, la Uni�n de Actores Vascos y la Asociaci�n de Guionistas de Euskadi. Adem�s, se pretende conseguir el apoyo y la participaci�n de las Instituciones para conseguir impulsar y revitalizar el cine vasco. En la actualidad, la producci�n cinematogr�fica vasca atraviesa por un momento de latencia y sobrevive por pura  inercia. Tratar de impulsarla supone, cuando menos, un trabajo ilusionante que permitir�, una vez consolidado, definir qu� se entiende por audiovisual vasco.(14.03.99)

Con motivo del inicio de una nueva etapa en la Filmoteca Vasca, tras el nombramiento de una nueva Junta directiva encabezada por Mart�n Ibarbia, se ha presentado el �ltimo trabajo de restauraci�n que han llevado a cabo. Se trata de una pel�cula an�nima rodada en 1924 sobre la Inauguraci�n, en el monte Urgull, del Monumento Homenaje a los Soldados brit�nicos ca�dos en la defensa de la ciudad de San Sebasti�n en 1813. La pel�cula, que estaba depositada en un archivo de Zaragoza, consta de 15.000 fotogramas y se encontraba en avanzado estado de descomposici�n. En la misma se puede ver, entre otros personajes ilustres de la �poca, a las reinas Victoria Eugenia y Mar�a Cristina.(14.03.99)

A lo largo de la pasada semana, los cine Avenida han acogido un ciclo de siete pel�culas realizadas por mujeres. Los t�tulos programados fueron Alma gitana, de Txus Guti�rrez; Hola, �estas sola?, de Iciar Bollain; A los que aman, de Isabel Coixet; Sister, my sister, de Nancy Meckler; Yo dispar� a Andy Warhol, de Mary Harron; Georgia, de Ulu Grosbard y Gun crazy, de Tamra Davis.(14.03.99)


21 de marzo de 1999

El triunfo de Shakespeare enamorado, de John Maden, en la pasada edici�n de los Oscar, queda algo mermado al no haber conseguido el Oscar al mejor director, que fue a parar a Steven Spielberg por Salvar al soldado Ryan. Hac�a varios a�os que no se produc�a una situaci�n como est� que deja a la pel�cula de Spielberg en un digno segundo lugar, a pesar de que los galardones obtenidos fueran fundamentalmente t�cnicos y dos de los cinco correspondieran al apartado sonoro. M�s m�rito tiene La vida es bella que, contra todo pron�stico, se llev� uno de los premios "mayores" al obtener Roberto Begnini el Oscar al mejor actor, el cual lo recogi� de manos de Sophia Loren reproduciendo las mismas gracias que unos meses antes hab�a realizado cuando le concedieron el premio del cine europeo. La grandes perdedoras de la noche superan en calidad a las vencedoras. Ni La delgada l�nea roja, de Terrence Malick, candidata a siete Oscar, obtuvo premio alguno, ni Dioses y monstruos consigui� el premio al mejor actor para Ian McKellen y se tuvo que conformar con el concedido al mejor gui�n adaptado para Bill Condon. A pesar de la magn�fica actuaci�n de Woopy Goldberg como maestra de ceremonias, equiparando en ingenio a Billy Cristal, la gala careci� de emoci�n, inter�s y glamour. Ninguna de la pel�culas candidatas ten�a los ingredientes necesarios o la aureola precisa para generar el m�s m�nimo entusiasmo. Tal vez, La vida es bella, de haber tenido nacionalidad norteamericana, hubiera podido proporcionar esa sensaci�n. Los t�picos momentos Oscar tampoco estuvieron a la altura en esta ocasi�n y el homenaje a Elia Kazan resulto ser previsiblemente fr�o; la presencia de Jack Valenti antes de dar paso al general Colin Powell irritante y fuera de lugar, el clip realizado por Martin Scorsese sobre Frank Sinatra, decepcionante y el resto de los montajes habituales mucho menos emotivos que en ediciones anteriores.(21.03.99)

La 19 edici�n de los Premios Razzie, se celebr� el pasado s�bado en el Hotel Hollywood Roosevelt, de Los Angeles. Con cinco galardones, An Alan Smithee film: Burn, Hollywood, burn! -que previsiblemente llevara por t�tulo Arde Hollywood- se alz� como la gran triunfadora de la noche, convirtiendo al guionista (y actor) Joe Eszterhas en la diana favorita de los irreverentes miembros de la Fundaci�n Golden Raspberry Award. En el apartado interpretativo, Bruce Willis y la Spice Girls obtuvieron los razzies a las peores interpretaciones. En el cuadro de honor, tambi�n consiguieron premio Godzila y Psicosis, con dos razzies cada una, y tan s�lo con uno respectivamente Armageddon, Los vengadores, Spice world y Ringmaster.(21.03.99)

La pel�cula de Alex de la Iglesia, Muertos de risa, ha batido el r�cord de recaudaci�n de una producci�n espa�ola en su primer fin de semana de exhibici�n. Estrenada el pasado viernes en 188 salas, los ingresos en taquilla ascendieron a 275 millones de pesetas, desbancando, de esta manera, a Two much, de Fernando Trueba, que en su primer fin de semana, all� por la Navidad de1996, tan s�lo recaud� 164 millones de pesetas.(21.03.99)


28 de marzo de 1999

El pasado martes, el peri�dico El Mundo del Pa�s Vasco celebr� su VII Gala de entrega de premios al cine vasco. En un acto que tuvo lugar en el Teatro Arriaga de Bilbao, buena parte de la sociedad vasca se congreg� para festejar la producci�n cinematogr�fica aut�ctona y premiar los trabajos m�s representativos. El reparto de galardones, al igual que en la pasada edici�n de los Oscar, estuvo muy repartido. El premio a la mejor pel�cula recay� en Barrio, de Fernando Le�n de Aranoa con producci�n de El�as Querejeta y el concedido al mejor director fue a manos de Julio Medem por Los amantes del C�rculo Polar. Adem�s, esta pel�cula tambi�n consigui� distinciones a la mejor actriz -Najwa Nimri- y al mejor gui�n, raz�n por la cual, puede ser considerada como la gran vencedora de la noche. Los dem�s trabajos que compet�an en el apartado de mejor pel�cula eran Atilano Presidente, de La Cuadrilla; Entre todas las mujeres, de Juan Ortuoste y La hora de los valientes, de Antonio Mercero. El resto de los premios fueron concedidos a Ram�n Barea, que obtuvo el correspondiente a mejor actor; Txema Blasco, por la mejor interpretaci�n de reparto y al cortometraje de I�aki Elizalde, Pasternak, un cuento de Navidad. El Premio Especial El Mundo del Pa�s Vasco y V�a Digital recay� en la Filmoteca Vasca por su labor historiogr�fica y de conservaci�n de materiales f�lmicos, siendo recogido por Mikel Ibarbia. La gala, en la que se produjeron notables ausencias de algunos de los galardonados, fue presentada por Ane Igartiburu y F�lix Linares, quienes estuvieron acompa�ados por el grupo Sobradun y la actuaci�n de la Golden Apple Quartet.(28.03.99)

La Asociaci�n de Actores Vascos/Euskal Aktoreen Batasuna (EAB) celebr� el pasado mi�rcoles la VI edici�n de entrega de premios a los mejores trabajos interpretativos del a�o en los apartados de cine, teatro y televisi�n. Los premios, que a partir de esta edici�n pasar�n a denominarse Jokalari Sariak, se entregaron en el Teatro Victoria Eugenia de Donostia. Dentro de la categor�a cinematogr�fica, el premio -consistente en una estatuilla dise�ada por Jos� Ram�n Anda- recay� en Ane Gabarain por su interpretaci�n en Pecata Minuta, de Ram�n Barea. Elena Irureta tambi�n era candidata por esta misma pel�cula junto a Karra Elejalde. En el apartado televisivo, los candidatos eran Joseba Apaolaza, por su intervenci�n en la serie Jaun ta jabe; Isidoro Fern�ndez, por Mait� y Alex Angulo, que result� ganador por su trabajo en Periodistas. Finalmente, dentro del cap�tulo teatral, Koldo Losada consigui� el galard�n por la obra Desperrados, desbancando a los otros candidatos, Kike D�az de rada y Joseba Apaolaza, por Dakota, y Asier Ormaza por Todo Shakespeare o casi. Hay que destacar tambi�n la concesi�n del premio Besarkada (abrazo) que est� a�o correspondi� a Lucas Dorronsoro por su callada, pero constante labor en favor del teatro en euskera que empez� en su juventud y que a�n contin�a a sus 67 a�os. As� mismo, el premio revelaci�n fue para Nagore Aramburu por sus trabajo en series como Mait� y Jaun ta jabe o en teatro con Desperrados o Lamiak. Las previsiones para la pr�xima edici�n de estos galardones incluyen una posible reestructuraci�n que contemple el desdoblamiento de las diferentes categor�as en apartados masculino y femenino.(28.03.99)

El Museo de Bellas Artes de Bilbao ha programado para el mes de abril un ciclo dedicado a la cineasta francesa Agn�s Varda. En el ciclo, organizado en colaboraci�n con el Instituto Franc�s de Bilbao, se proyectar�n algunas de sus pel�culas m�s representativas como Cleo de 5 a 7, L�une chante, l�autre pas o Jacquot de Nantes. Agn�s Vard� naci� en Bruselas en 1928 y realiz� su primer documental, La pointe courte, en 1954. Fot�grafa profesional, la directora -que ha sido considerada la gran madre de la nouvelle vague- muestra en su obra un profundo sentido de la imagen y una tem�tica que discurre de la concienciaci�n social al feminismo.(28.03.99)


mes anterior

cr�nicas anteriores

mes siguiente

ZINEMA.COM

  

 

 

PALMAR�S OSCAR
Pel�cula Shakespeare enamorado
Actor Roberto Benigni (La vida es bella)
Actriz Gwyneth Paltrow (Shakespeare enamorado)
Actor secundario James Coburn (Aflicci�n)
Actriz secundaria Judi Dench (Shakespeare enamorado)
Director Steven Spielberg (Salvar al soldado Ryan)
Gui�n original Shakespeare enamorado (Marc Norman, Tom Stoppard)
Gui�n adaptado Dioses y monstruos (Bill Condon -Christopher William-)
Pel�cula de habla no inglesa La vida es bella (Italia)
Canci�n original When you believe (El pr�ncipe de Egipto) Stephen Schwartz
Banda sonora dram�tica original La vida es bella (Nicola Piovani)
Banda sonora comedia/musical Shakespeare enamorado (Stephen Warbeck)
Montaje Salvar al soldado Ryan (Michael Kahn)
Fotograf�a Salvar al soldado Ryan (Janusz Kaminski)
Direcci�n art�stica Shakespeare enamorado (Martin Childs, Jill Quertier)
Vestuario Shakespeare enamorado (Sandy Powell)
Maquillaje Elizabeth (Jenny Shircore)
Sonido Salvar al soldado Ryan (Gary Rydstrom, Gary Summers, Andy Nelson, Ronald Judkins)
Efectos de sonido Salvar al soldado Ryan (Gary Rydstrom, Richard Hymns)
Efectos visuales M�s all� de los sue�os (Joel Hynek, Nicholas Brooks, Stuart Robertson, Kevin Mack)
Documental The last days
Documental corto The personals
Cortometraje animaci�n Bunny
Cortometraje Election night (Valgaften)

 

 

PALMAR�S RAZZIES
Peor pel�cula An Alan Smithee film: burn, Hollywood, burn!
Peor actor Bruce Willis (Armageddon, Mercury rising, The siege)
Peor actriz The spice girls (Spice world)
Peor pareja cinematogr�fica Leonardo DiCaprio (como gemelos!) (El hombre de la m�scara de hierro)
Peor actor secundario Joe Ezterhas (como �l mismo) (An Alan Smithee film: burn, Hollywood, burn!)
Peor actriz secundaria Maria Pitillo (Godzilla)
Peor director Gus Van Sant (Psicosis)
Peor remake o secuela Los vengadores
Godzilla
Psicosis
Premio deshonor�fico Joe Eszterhas al peor gui�n Joe Eszterhas (An Alan Smithee film: burn, Hollywood, burn!)
Peor estrella n�vel Joe Ezsterhas (An Alan Smithee film: burn, Hollywood, burn!)
Jerry Springer (Ringmaster)
Peor canci�n original I wanna be Mike Ovitz (An Alan Smithee film: burn, Hollywood, burn!)