|
selecci�n 2010 |
|
|
 |
Durante los sesenta a�os que dur� su extensa
carrera cinematogr�fica, Alfred Hitchcock dirigi� m�s de 50
largometrajes y varias series de televisi�n, a la vez que sent� las bases
del cine de suspense del siglo XX.
|
|
|
 |
En su "Dec�logo", el cineasta checo Jan
�vankmajer nos recuerda que "Entre el sue�o y la realidad tan solo hay un sutil
movimiento f�sico: el de cerrar o abrir los ojos", pero que, sin embargo, abre
los postigos de la vigilia hacia lo maravilloso. Su cine brota en ese pasaje en
el cual todas las fronteras se disuelven y cualquier cosa puede animarse
repentinamente. |
|
|
 |
Aquest llibre analitza la hist�ria d�aquests
darrers 20 anys de cinema a Catalunya (1990 � 2009), inserint-la en un nou
context. Durant aquestes dues d�cades, el m�n ha canviat de forma accelerada
i un dels motors b�sics del canvi ha estat la ind�stria de la Comunicaci�.
El cinema no ser� mai m�s un fet a�llat sin� que formar� part d�un entorn
audiovisual de plantejaments m�s globals. |
|
|
 |
La �ltima pel�cula de los Grandes Maestros
se adentra con maestr�a en lo m�s profundo de las motivaciones de treinta
directores, especialmente seleccionados por sus �ltimas obras. En la
rigurosa selecci�n ha primado un criterio esencial: son pel�culas en las que
su autor, posiblemente de una manera consciente, intu�a que se trataba de la
�ltima vez que dirig�a, y por tanto, suponen su despedida tanto del cine
como de la vida. |
|
|
 |
Anuario cinematogr�fico que recoge todos los
estrenos del segundo semestre de 2009 con un comentario cr�tico serio e
independiente, adem�s de las secciones habituales de fechas, premios y
libros. Ilustrado profusamente con fotograf�as en color de todos los films. |
|
|
 |
La revista C INTERNATIONAL
PHOTO MAGAZINE dedica su d�cima entrega al v�nculo entre el cine y la
fotograf�a, dos medios hist�rica y tecnol�gicamente unidos. |
|
|
 |
Werner Herzog
llev� un diario durante el rodaje de Fitzcarraldo. No pudo releerlo
hasta 24 a�os m�s tarde. Ese diario, escrito en una letra casi
indescifrable, es lo que se ha convertido en este libro. |
|
|
 |
La adaptaci�n
cinematogr�fica de obras literarias en pel�culas es un tema fundamental para
entender el lugar que ocupa hoy el cine y para reflejar dos pr�cticas
conocidas y distintas: la del lector y la del espectador. Desde sus inicios,
el cine ha adaptado a la pantalla obras literarias, y el cine hablado ha
consolidado a�n m�s este fen�menos. |
|
|