�ngela y su hijo Guille viajan a la gran
ciudad ante la repentina enfermedad de Leo, padre de ella y abuelo del
chaval. Cuando llegan, poco despu�s del caluroso amanecer de un d�a de
verano, Leo acaba de morir. Es Charo, amante del difunto, la que pone a
�ngela al corriente de la ruina del negocio paterno: un local en el que se
alinean siete mesas de billar franc�s que con el paso de los a�os fue
perdiendo lustre, clientela y dinero. Para Charo, la �nica soluci�n ante la
deuda es vender. Poco despu�s, como si el destino viniera a confirmar que
las desgracias llegan de tres en tres, �ngela tiene noticia de que su marido
ha desaparecido en oscuras circunstancias. A partir de esta dolorosa
realidad, �ngela se empe�a en salir adelante y reconstruir su vida. Y lo
primero que decide es emplear sus ahorros en volver a poner en marcha el
viejo local de las siete mesas. Lo inmediato es modernizar el negocio. Lo
siguiente, volver a reunir el equipo de billaristas que capitane� su difunto
padre. Porque Leo le ense�� desde peque�a que unos billares sin equipo en la
liga no son nada. La b�squeda de �ngela le llevar� a vivir distintas
situaciones. Unas muy cercanas a la risa. Otras al borde del llanto. Lo
mismo que su cotidiana relaci�n con Charo, a medio camino entre lo tr�gico y
lo c�mico. Y adem�s, como testigo privilegiado de los acontecimientos a los
que se enfrentan los adultos, los ojos del ni�o Guille que buscan
acostumbrarse a los nuevos rostros que ir� conociendo a lo largo de un
verano que cambiar� su vida. |
- Es la quinta pel�cula dirigida por
Gracia Querejeta (Madrid, 1962),
tras Una
estaci�n de paso (1992), El �ltimo viaje de Robert Rylands
(1996), Cuando
vuelvas a mi lado (1999)
y H�ctor (2004).
Tambi�n dirigi� uno de los segmentos �D�nde vivimos?
de �Hay motivo!
(2004). Estudi� Historia Antigua en la Universidad Complutense de Madrid.
En 1988 fue ayudante de direcci�n y montaje de 7 huellas. Dentro de
esta serie, dirigi� Tres en la marca, que logr� el Premio Arriaga
en el Festival de Cortometrajes de Bilbao. En 1989, dirige, junto a Jes�s
Ruiz y Nacho P�rez de la Paz, el documental El viaje del agua
(Premio Goya al Mejor Documental Espa�ol 1990). Ese mismo a�o, dirige y
escribe La Adolescencia, un cap�tulo de la serie El hombre y la
Industria. Tambi�n es autora del documental El trabajo de rodar
(1994) y dentro de la serie El partido del siglo dirigi� en 1997 el
cap�tulo Di Stefano y, en 1988, el documental Primarias, codirigido
junto a Fernando Le�n de Aranoa y Azucena Rodr�guez. Es hija del productor
El�as Querejeta.
- Est� protagonizada por
Maribel Verd� (El ni�o de barro, El laberinto de fauno,
Tiempo
de tormenta,
Lis�strata,
Y tu mam� tambi�n,
Tuno negro,
El palo),
Blanca Portillo (Los fantasmas de Goya,
Alatriste, Volver,
Elsa
& Fred, la serie 7 vidas),
Jes�s Castej�n (Alatriste),
el joven V�ctor Valdivia (La educaci�n
de las hadas) y Enrique Vill�n (Los
Borgia, Los managers,
Cuba-libre,
Torrente 3, el protector, Ninette, Tiovivo
c.1950,
Crimen ferpecto,
Trileros,
Platillos
volantes,
Los
lunes al sol,
Arder�s conmigo,
La comunidad,
Ja me maaten).
- Les acompa�an en el reparto
Ram�n Barea (Agujeros en el cielo,
El coche de pedales,
El
otro lado de la cama,
800 balas,
Silencio roto)
y Amparo Bar� (Noviembre,
la serie 7 vidas).
- El gui�n es de la
propia directora en colaboraci�n con
David Planell (H�ctor).
- Desde la infancia, Gracia practicaba el billar
franc�s "no soy una experta pero en casa ten�amos uno, mi padre (El�as
Querejeta) jugaba..."- y reconoce que el argumento se basa en una "sinopsis
brev�sima hecha de situaciones personales m�as que nada tienen que ver con
la pel�cula, aunque s� con los sentimientos que �sta transmite".
Gracia Querejeta ten�a en su casa una mesa de billar franc�s.
- El director de
fotograf�a es �ngel Igu�cel (La
noche de los girasoles,
H�ctor,
Maestros)
y la banda sonora est�
compuesta por Pascal Gaigne
(�Qu� tienes debajo del sombrero?, Crist�bal
Mol�n, AzulOscuroCasiNegro, 20
cent�metros,
Supertramps,
Las voces de la noche,
Piedras,
Silencio roto,
El ladr�n de sue�os,
Flores de otro mundo,
Mensaka,
El otro barrio,
Las voces de la noche,
Amor, curiosidad, prozak y dudas).
- Se present� en el
Festival de Cine de San
Sebasti�n donde consigui� la Concha de Plata a la mejor actriz para
Blanca Portillo.
- Consigui� 2
Premios Goya, los
correspondientes a mejor
interpretaci�n femenina protagonista (Maribel Verd�) e
interpretaci�n femenina de reparto (Amparo Bar�).
- Est� producida por
Enrique Cerezo, P.C., El�as Querejeta P.C. y Ensue�o Films.
- El rodaje comenz� el 28 de agosto de 2006 y se
prolong� a lo largo de nueve semanas en localizaciones de Madrid (Coslada)
y Vigo.
- Distribuye
Universal.
|