Olmo tiene 23 a�os. Vive con su padre.
Desde que tiene memoria, trabaja bajo sus directivas ordenando un descomunal
archivo que ocupa todos los espacios libres de la casa en la que viven: son
objetos familiares, diarios, libros, fotos, juguetes, adornos, cartas,
recuerdos de tres generaciones. Mediante el obsesivo y caprichoso
ordenamiento de todos esos objetos, el padre de Olmo est� intentando
encontrar la respuesta que explique por qu� su mujer lo abandon� cuando Olmo
era apenas un ni�o, a comienzos de la d�cada del 80. Despechado, ha decidido
darla por muerta y no ha vuelto a nombrarla ante su hijo. Desde ese d�a ha
embarcado a Olmo en la demente y minuciosa reconstrucci�n de ese pasado.
Olmo, sin embargo, trabaja en el archivo ajeno a la densa obsesi�n de su
padre. �l cumple sus indicaciones al pie de la letra, como si trata de un
juego, pero nada de lo que hay ah� le evoca algo que le resulte propio. Olmo
parece todav�a pegado a las urgencias de su padre y no ha recibido el
impacto de un suceso que le confiera vida propia. Un d�a como otro
cualquiera, durante una discusi�n menor el padre de Olmo sufre un infarto
que le cuesta la vida. Obligado por los acontecimientos, Olmo debe comenzar
a tomar decisiones por s� mismo. Un hallazgo accidental revisando el archivo
le descubre una parte de la verdad sobre su madre: no est� muerta sino en
Espa�a, en un lugar de Galicia.
Referencias
Dirige
Marcelo Schapces (Buenos Aires, Argentina,
1958) graduado del C.E.R.C. en 1989. Productor y director de cine y
televisi�n ha estado tambi�n a cargo de Programas de Gesti�n Cultural en
Argentina y en Espa�a. Lleva diez a�os al frente de Barakacine, una
compa��a de producci�n independiente que en los �ltimos a�os ha realizado
numerosas pel�culas y documentales que han acumulado premios y
reconocimiento en la cr�tica y el p�blico, en una b�squeda de nuevas
miradas en lo conceptual y art�stico. Su filmograf�a se completa con los
documentales Breccia x cuatro
(1988), Che, un hombre de este mundo (1998), 18-J (2004),
La velocidad funda el olvido (2006) y el corto D�nde estaba Dios
cuando te fuiste (2000). Tambi�n fue guionista de Un d�a de
suerte.
El gui�n es del
propio director en colaboraci�n con Julio Cardoso (Un
d�a de suerte), Pablo Fidalgo y Paula Romero Levit.
Seg�n el director "la motivaci�n principal
que nos lleva a escribir la historia de Olmo parte de la sensaci�n de que
la vida contempor�nea est� asociada a una relaci�n de tensi�n entre
conceptos que tienen que ver con el olvido y la memoria, con la necesidad
del ser humano de recordar pero a la vez con la incapacidad de hacerlo sin
arbitrariedad. Con una amnesia permanente o selectiva que hombres y
mujeres se imponen, intentando moldear la arcilla de sus propias vidas.
Sin embargo, percibimos tambi�n que esto que se llama �destino�,
individual o colectivo, est� finalmente plagado de peque�as
circunstancias, aparentemente casuales o triviales que nos van mostrando
un camino. Creemos entonces que en esa tensi�n va transcurriendo la vida
de las personas y la de las naciones".